'Icona' Daytona SP3: un guiño a una de las mayores hazañas deportivas de Ferrari

Este modelo, en su versión 'Targa' y de edición limitada, está inspirado en el mundo de los prototipos deportivos de los años 60 y tiene un precio de dos millones de euros

S. M.

En las 24 Horas de Daytona el 6 de febrero de 1967 , Ferrari logró una de las mayores hazañas de su carrera deportiva, colocando tres automóviles en el podio en la primera carrera del Campeonato Mundial de Prototipos Deportivos de ese año. Los 330 P3/4, 330 P4 y 412 P ejecutaron un paseo triunfal ante la bandera a cuadros en casa de sus históricos rivales de Ford. Cada uno de ellos fue fruto de distintas evoluciones del 330 P3, modelo que el equipo comandado por el ingeniero Mauro Forghieri consiguió mejorar significativamente en cada uno de ellos en cada uno de los tres ejes de cualquier coche de competición: motor, chasis y aerodinámica. El 330 P3/4 encarnaba a la perfección el espíritu de los prototipos deportivos de los años 60, una década considerada la edad de oro del automovilismo y que todavía representa una referencia fundamental que influyó en generaciones enteras posteriores de ingenieros y diseñadores.

Partiendo de su nombre, el nuevo Daytona SP3 hace un guiño a ese legendario 'hat-trick' con la clara intención de rendir homenaje a los Prototipos Deportivos Ferrari que ayudaron a que la marca formase parte de la leyenda del automovilismo. El modelo de edición limitada presentado hoy en el circuito internacional de Mugello dentro de las Ferrari World Finals 2021 se une al segmento 'Icona' del que ya formas parte los Ferrari Monza SP1 y SP2 .

Solo se fabricarán 599 unidades, ya todas adquiridas , destinadas a clientes poseedores de los anteriores modelos 'Icona' Monza SP1 y SP2, y nuevos clientes. Las primeras entregas de este modelo, con un precio en Italia (impuestos incluidos) de dos millones de euros , serán en el último trimestre de 2022, 2023 y 2024.

Su diseño pivotas sobre la yuxtaposición armoniosa de contrastes entre superficies plásticas y sensuales, que alternan con líneas incisivas que evocan la relevancia creciente de la aerodinámica en el diseño de los coches de competición de la época como fueron el 330 P4, el 350 Can-Am y el 512 S. Es del mundo de los Prototipos Deportivos de donde el Daytona SP3 se inspira al equipar una carrocería tipo 'Targa' con un techo rígido extraíble . Esta elección brinda al conductor emociones únicas y al mismo tiempo garantiza una gran facilidad de conducción.

Desde un punto de vista técnico, el Daytona SP3 se inspira en el refinamiento de las soluciones de ingeniería ya adoptadas en los coches de competición de la década de 1960. Tanto hoy como entonces la búsqueda de prestaciones se produjo interviniendo en las mismas tres áreas. El automóvil está equipado con un motor V12 de aspiración natural en posición central-trasera, arquitectura típica de los automóviles de competición. Esta versión del motor de combustión más icónico de la empresa de Maranello desarrolla 840 CV de potencia , lo cual lo convierte en el más potente producido hasta ahora por Ferrari , 697 Nm de par y un máximo de revoluciones de 9500 rpm.

El chasis está hecho de materiales compuestos que utilizan tecnologías de la Fórmula 1 que no habían sido vistos en los Ferrari de carretera desde el LaFerrari, el último Supercar de Maranello. El asiento está integrado en el chasis para reducir el peso del automóvil y brinda al conductor una posición de conducción similar a la de un modelo de competición. Y a partir del chasis de altas prestaciones, se ha diseñado un entorno cuidadosamente refinado, logrando una comodidad y acabados dignos de un Gran Turismo moderno, incluso con un lenguaje minimalista. De los Prototipos Deportivos se ha mantenido la filosofía de ciertos códigos lingüísticos, donde el salpicadero, por ejemplo, es puro y funcional, aunque totalmente moderno. Las características alfombrillas ensilladas que servían de asientos y se aplicaban al bastidor de los Prototipos Deportivos se han transformado, obteniendo asientos modernos integrados en la carrocería en continuidad material con los montantes circundantes.

El interior del Daytona SP3 tiene como objetivo garantizar tanto al conductor como al pasajero un entorno de conducción cómodo al basarse en las señales de estilo típicas de los coches de competición. La idea principal era ampliar la cabina visualmente creando una separación clara entre el área del tablero y los dos asientos. Estos últimos, de hecho, son parte de una continuidad de textura sin fisuras, su moldura se extiende hasta las puertas, reproduciendo la elegante funcionalidad típica de los prototipos deportivos. Esta misma extensión de la moldura también se puede ver en el área del umbral cuando las puertas están abiertas.

El interior del Daytona SP3 tiene como objetivo garantizar tanto al conductor como al pasajero un entorno de conducción cómodo al basarse en las señales de estilo típicas de los coches de competición. La idea principal era ampliar la cabina visualmente creando una separación clara entre el área del tablero y los dos asientos. Estos últimos, de hecho, son parte de una continuidad de textura sin fisuras, su moldura se extiende hasta las puertas, reproduciendo la elegante funcionalidad típica de los prototipos deportivos. Esta misma extensión de la moldura también se puede ver en el área del umbral cuando las puertas están abiertas.

Por último, tomando como base los modelos en los que se inspira, el estudio aerodinámico y estilístico se orientó hacia la máxima eficiencia mediante el uso exclusivo de soluciones pasivas a nivel aerodinámico. Gracias a innovaciones únicas, como las chimeneas que extraen aire a baja presión de los bajos, el Daytona SP3 es el automóvil más eficiente aerodinámicamente jamás construido por Ferrari sin haber recurrido a dispositivos aerodinámicos activos. Gracias a la inteligente integración de estas soluciones técnicas, el automóvil puede acelerar de cero a 100 km/h en 2,85 segundos y de cero a 200 km/h en solo 7,4 segundos: unas prestaciones de emoción pura, una configuración extrema y el embriagador sonido del V12. El máximo placer de conducción al volante .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación