Conducimos el nuevo Seat Ibiza
A escasos dos meses (junio) de que el nuevo Seat Ibiza llegue a los concesionarios hemos podido hacer los primeros kilómetros con él
Sitges, Barcelona Actualizado: GuardarAunque aún falta algo más de un mes para su presentación dinámica oficial, la marca española Seat ha querido que un selecto grupo de periodistas de toda Europa, entre los que se encontraba el ABC, pruebe su nueva apuesta, la quinta generación del súper ventas de la marca, el Seat Ibiza. Un modelo de que tras 33 años en el mercado ha vendido más de 5.5 millones de coches y ha entrado por derecho en la historia de la automoción reciente en nuestro país.
Seat Ibiza
La quinta generación del Ibiza llegará a los concesionarios en el mes de junio y a partir de 14.000 euros sin contar ningún tipo de descuento. Y lo hará con un diseño en el frontal relativamente cercano al recién actualizado León pero con sus propias señas de identidad.
Y únicamente con la carrocería de cinco puertas pues ya no se venderá ni en tres puertas SC, ni en la versión familiar ST.
Además, lo hará sobre la nueva plataforma MQB A0 del Grupo VW-Audi y que utilizarán, por ejemplo, el próximo Volkswagen Polo o el mismísimo y nuevo todocamino de la marca española y de próxima aparición -hacia el mes de septiembre-, el Arona.
Con ella, el nuevo Seat Ibiza es 87mm más ancho, 2mm más corto y 1mm más bajo, pero ha aumentado el espacio entre ejes en 95mm y al aumentar también el ancho de las vías - 60mm delante y 48 detrás- el espacio interior es ahora mayor y más desahogado. Incluso el maletero ha ampliado su espacio hasta ofrecer unos magníficos 355 litros -63 litros más que el anterior Ibiza-. También las ruedas se han llevado a los extremos por lo que además de las ventajas de espacio se ha ganado en aplomo en la carretera.
Conectado
Lo primero que nos llama la atención al entrar en el nuevo Ibiza es una gran pantalla de 8 pulgadas situada en el centro del salpicadero con una nitidez y una calidad sorprendentes. Además, se ha trabajado en dejar limpio de polvo y paja todo ese mismo salpicadero y la sensación de amplitud y limpieza resultan muy agradables. También y como cabía esperar el nuevo Ibiza llegará con la conectividad como bandera y se podrá conectar con Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link. También y como novedad será posible cargar el móvil de forma inalámbrica y por inducción. Y para los amantes de la música el nuevo Ibiza se podrá pedir con un equipo de Beatsaudio Soundsystem que da 300w con siete altavoces y un amplificador de 8 canales.
Y en cuanto a la seguridad en nuevo Ibiza hereda de sus hermanos mayores el León y el Ateca elementos desconocidos en el segmento como el Traffic Jam Assist, el Front Assist, un control de crucero adaptativo con radar, sensores de aparcamiento delantero y trasero y una cámara de visión trasera útil para aparcar sin darle al coche de detrás.
Mecánicas eficientes
El nuevo Seat Ibiza saldrá de momento sólo con mecánicas de gasolina de tres cilindros de 75 (1.0 MPI), 95 y 115 caballos (1.0 TSI) y más adelante incorporará un cuatro cilindros de 1.5 litros TSI de 150 caballos, el FR, y versiones diesel TDI de 1.6 litros equivalentes en potencia a los gasolina. Además, y gracias a la nueva plataforma también se incorporará una mecánica muy interesante de gas natural comprimido (GNC) con un motor de 1 litro TSI de 90 caballos. En cuanto a las cajas de cambio serán de cinco velocidades en los motores de menos de 95 caballos y de seis en los más potentes y como no podía der de otra manera habrá como opción la estupenda DSG automática.
Al volante
En los kilómetros que hemos podido realizar la sorpresa ha sido realmente agradable. Hemos podido conducir el motor de TSI de 1 litro y 115 caballos y el 1.5 TSI de 150CV de la versión FR y ambos nos han dejado una magnífica impresión.
Con el primero y teniendo en cuenta su potencia la diversión está asegurada si exprimimos su potencial, que es mucho. El sonido es el típico de los tres cilindros pero el habitáculo filtra bien los ruidos y resulta incluso agradable oír cómo se estira.
El segundo ya es otra cosa porque 150 caballos ya son caballos aunque el nuevo chasis permite todo tipo de tropelías con él. Se agarra como una lapa al asfalto y entrega toda su fuerza sin despeinarse. Con una alegría que da gusto y recuerda a coches más potentes.
En cuanto a la calidad de rodadura ambos coches nos han resultado impactantes. Una vez te pones a los mandos y empiezas a conducir las sensaciones son de que estás tras el volante de un coche mayor. No de un utilitario. Las plazas son amplias y cómodas y la postura al volante está muy conseguida. En definitiva el nuevo Ibiza es un coche completamente nuevo que va a revolucionar el segmento de los utilitarios porque ha subido muchos peldaños. Tiene un aplomo sobre el asfalto notable, una amplitud interior más que satisfactoria y una conectividad a la última que es lo que están demandando los usuarios más jóvenes y menos jóvenes.
Ver los comentarios