Las bazas del Formentor 1.5 TSI, la versión más asequible del SUV de Cupra

Ofrece buena parte de la chispa deportiva de sus hermanos mayores con un ahorro de 15.000 euros, hasta el entorno de los 30.000

U. Mezcua

El lanzamiento del Formentor supuso un salto de gigante para Cupra, la joven marca deportiva escindida de Seat. Por primera vez tenía un modelo totalmente distinto de su enseña madre. Ahora, la familia crece con una variante mucho más accesible, la 1.5 TSI de 150CV , pero que logra mantener buena parte de los atributos deportivos de la VZ de 310CV, la tope de gama (hasta que llegue, en las próximas semanas, la VZI, con unos 400CV y el corazón del Audi RSQ3).

La marca, de hecho, espera que suponga entre el 70 y el 80 por ciento del mix de ventas de la gama. La principal baza del modelo, fabricado en Martorell, es que aunque mantiene el toque picante y agresivo, lo hace con un ahorro para el comprador de unos 15.000 euros. Parte de los 31.670 euros , aunque cuenta con 2.000 de descuento que lo sitúan por debajo de los 30.000 euros (sujeto a financiación o entrega de vehículo), muy por debajo de la competencia de similares prestaciones. A cambio, el comprador se lleva un motor con brío de sobra para disfrutar de la conducción en casi cualquier circunstancia, un chasis soberbio y un nivel de acabados más que correcto.

«Es la puerta de entrada a las sensaciones de Cupra», en palabras de Víctor Sarasola , director comercial de Cupra. En el interior, los remates son de calidad tanto al tacto como a la vista, con una enorme pantalla de info entretenimiento opcional de hasta 12 pulgadas (10 de serie), aunque se pierde el selector de modos de conducción del volante (se puede alternar entre las opciones Comfort, Individual y Sport mediante la pantalla, que también permite manejar la climatizacion o la navegación).

El cuadro de instrumentación ofrece un amplio abanico de opciones de personalización, y la posición de conducción es baja pero deportiva y confortable. En el plano estético se puede escoger también entre seis diseños y tamaños de llantas, siendo las de serie de 18 pulgadas y la de mayor tamaño, las de 19. En opción, el paquete Sound&Shine ofrece un techo solar eléctrico, y también hay asientos deportivos tipo bucket en opción.

En nuestra prueba, nos ha gustado especialmente la opción de cambio manual, preferible para quien busque un plus de sensaciones, aunque la marca espera que el 70 por ciento de los compradores opte por el automático DSG (con 2.000 euros de sobrecoste) .

El consumo, con cambio automático, rondó los 8.5 litros, con una conducción ágil (el esperable se sitúa en los 7 litros a los 100, y el homologado es 6,5), mientras que la aceleración de 0 a 100 requiere de 8,9 segundos . En ambos casos la tracción es siempre delantera, frente a la total 4Drive del VZ (lo que hace que el maletero crezca ligeramente, hasta los 450 litros, y el peso caiga hasta los 1.437 kilos). En los próximos meses se unirán también mecánicas híbridas enchufables y diésel.

«El modelo ha despertado un gran interés desde el primer momento , lo que es un orgullo para un vehículo fabricado en España«, en palabras de Víctor Sarasola, que destaca que por ejemplo ha sido el modelo más buscado en Internet. La marca espera que el segmento C, que ya supone el 50 por ciento del mercado, crezca un 10 por ciento en los próximos años. Y el C-Suv específicamente, donde se encuentra el Formentor, lo haga en un 29 por ciento. En enero, además, fue el sexto SUV más vendido, con 685 unidades. La marca matriculó el año pasado 2.600 unidades de sus modelos Formentor, Ateca y León, y cuenta desde noviembre con una Red comercial propia y diferenciada de la de SEAT, con 73 concesionarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación