Audi grandsphere: la berlina autónoma del futuro apuesta por la «desintoxicación digital»

La casa alemana presenta un concepto que fusiona la berlina de representación con el GT, con nivel 4 de conducción autónoma y sin pantallas a primera vista

U. Mezcua

En un tiempo en el que las pantallas en los automóviles son cada vez más grandes e invasivas, Audi concibe un futuro en el que pierdan, en parte, su protagonismo. La casa bávara ha desvelado su Audi grandsphere, un concepto de la berlina autónoma del futuro, en el que profundiza en el concepto de «desintoxicación digital» para garantizar el confort. La marca espera poner en el mercado vehículos con esta tecnología a mediados de esta década.

El vehículo fusiona el concepto de berlina de representación del segmento D con el de GT de corte deportivo. En su interior, los diseñadores han apostado por el formato lounge , dando protagonismo a la madera y al cuero sintético. Las pantallas se mantienen ocultas hasta que el usuario hace uso del vehículo, y de hecho no son pantallas propiamente dichas, sino proyecciones sobre la superficie de madera bajo el parabrisas.

Por defecto el grandsphere carece de volante , ofreciendo una proyección en CinemaScope para el contenido digital o la información del viaje, aprovechando su nivel cuatro de conducción autónoma, en el que los menús se pueden manejar mediante el seguimiento ocular o el control por gestos o por voz. El salpicadero no muestra botonería alguna, y los pocos mandos existentes, como los de la climatización, se ubican en las puertas. Pero si el usuario se siente nostálgico, puede invocar el volante y éste se desplegará, surgiendo de un habitáculo situado en el salpicadero.

Con el respaldo inclinado 40 grados, los pasajeros pueden relajarse y utilizar el sistema de infotainment. Si el respaldo se reclina hasta 60 grados, se consigue una posición de descanso perfecta. Al mismo tiempo, el reposacabezas permite una regulación en inclinación de 15 grados hacia delante. En esta zona se han integrado salidas de aire filtrado y a temperatura controlada - incluso perfumado , si se desea-, así como altavoces inaudibles para los demás pasajeros, que permiten crear una zona auditiva privada.

750 km de autonomía

El grandsphere concept, ensamblado sobre la plataforma PPE de Audi, ofrece unas grandes dimensiones, con 5,35 metros de longitud, 2 de anchura y 1,39 de altura, estilizadas por su apariencia esférica, yy una enorme batalla o distancia entre ejes, de 3,19 metros (mayor que la de un A8 actual). Los grupos ópticos delanteros y traseros son extremadamente estilizados y, aunque el frontal está rematado por una innecesaria parrilla Singleframe -al ser eléctrico no requiere de refrigeración- ésta se ha concebido para ocultar el instrumental y los sensores necesarios para la conducción autónoma.

En el apartado mecánico, Audi ha dotado al grandsphere con dos motores eléctricos que, en conjunto, rinden 720 CV y permiten disfrutar de tracción total. La batería, situada bajo el piso, es de 120 kWh, y le permite rodar durante más de 750 kilómetros con una sola carga. Según Audi, el tiempo necesario para repostar del 5 al 80% sería de 25 minutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación