BMW 330e: El híbrido deportivo e inteligente
El coche selecciona automáticamente el tipo de propulsión para poder acceder a las zonas de bajas emisiones en modo eléctrico
La última generación del BMW serie 3 recibe ahora un actualizado sistema híbrido enchufable, denominado 330e, que se suma a los motres de gasolina y diésel (de 150 a 265 CV) existentes hasta ahora. Esta variante dispone de un motor de 4 cilindros gasolina de 2.0 litros TwinPower Turbo de 184 CV a lo que hay que sumar un motor eléctrico de 68 CV, con caja de cambios automática de 8 velocidades. La potencia total combinada es de 252 CV , pero gracias al nuevo modo XtraBoost es capaz de aumentar durante unos segundos hasta los 292 CV. Este se modo se activa al seleccionar el modo “Sport” o haciendo “kickdown” (pisando el acelerador a fondo) cuando el selector de marchas está en la posición M/S, lo que nos permite emplear este extra de potencia en los adelantamientos.
Noticias relacionadas
El nuevo 330e es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6 segundos, con un consumo homologado de 1.7 litros/100 km . En cuanto a su autonomía en modo eléctrico puro es capaz de alcanzar los 60 kilómetros, lo que supone un 50 por ciento más de distancia que su antecesor y el poder llevar la calificación “CERO” en la pegatina de la DGT. En modo eléctrico puede alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h.
Otra de sus interesantes características es que automáticamente puede seleccionar si funciona con el motor de combustión, en modo híbrido o eléctrico, dependiendo de la zona por donde circule . Esto nos permite acceder a las zonas de bajas emisiones sin tener que preocuparnos de seleccionar manualmente el modo de conducción. Es posible gracias a la función eDrive Zones y la tecnología de «geofencing», que permiten detectar las zonas de bajas emisiones automáticamente. Al acceder a una de estas zonas el vehículo cambia automáticamente al modo de conducción puramente eléctrico, y por lo tanto, puede disfrutar igualdad de derechos de acceso (sujeto a las regulaciones locales).
En carretera, el mismo sistema se encarga de gestionar de forma óptima el consumo de energía y combustible, beneficiando el uso de energía eléctrica para lograr una mayor eficiencia , un menor consumo y por lo tanto reduciendo los costes operativos en cada viaje o trayecto tras introducirlo en el navegador del coche.
A nivel estético no vamos a encontrar diferencias con respecto al resto de versiones del modelo. Entre los distintos elementos de equipamiento que puede montar el nuevo BMW 330e encontramos la suspensión adaptativa M , dirección deportiva variable, sistema de frenado deportivo M o sistemas de asistencia a la conducción como el Driving Assistant Professional o el Parking Assistant Plus.
Con el lanzamiento del nuevo BMW 330e Sedan , se ofrecerán nuevos servicios digitales, que permiten, por ejemplo, al seleccionar una estación de carga pública a través del sistema de navegación, obtener recomendaciones sobre hoteles cercanos, restaurantes, cafeterías y lugares de interés o centros culturales. También es posible verificar la situación y el estado operativo de las estaciones de carga a través de la pantalla, comprobar la disponibilidad de puntos de recarga públicos en el trayecto, así como calcular la hora de llegada. Adicionalmente permite reservar puntos de recarga durante un tiempo limitado, siempre y cuando esta opción sea ofrecida por el operador de la estación de carga.
El modelo estará a la venta a la vuelta del verano , con un precio que parte de unos 53.700 euros.