Cual es el futuro de la moto eléctrica
Los desarrollos de competiciones como Moto-E impulsan la tecnología que llega posteriormente a vehículos comerciales
Si el coche eléctrico e híbrido avanza poco a poco logrando cada vez más presencia en nuestras calles y carreteras, la moto eléctrica se ha convertido ya en un fenómeno que marca las tendencioas de movilidad más inmediatas. Según los datos de la Asociación Nacional de Empresas del sector de las Dos Ruedas (Anesdor) , en España más del 5% de las motos que se comercializan son eléctricas y este crecimiento de la industria viene acompañado de los desarrollos tecnológicos nacidos en competiciones como el Mundial de Moto-E.
La optimización y desarrollo de baterías más eficientes para mejorar la autonomía, los estudios dinámicos de los sistemas de propulsión, la mejora en las prestaciones y la entrega de potencia o la implementación de sistema de seguridad son algunas de los progresos que pasan de forma continua de los circuitos a nuestras calles.
Según el secretario general de Anesdor, José María Riaño, «la moto eléctrica es un vehículo perfecto para circular en ciudad . Combina las ventajas ambientales que presenta la tecnología eléctrica y las de movilidad intrínsecas de la moto: contribución a la descongestión del tráfico , reducción de los tiempos de desplazamiento y ahorro económico para los usuarios tanto en la adquisición como en el mantenimiento».
La moto eléctrica tiene una serie de ventajas respecto a otros vehículos eléctricos en el sharing, pero también a nivel de particulares. Mientras que otros vehículos como el coche aun no llegan al 1% de eléctricos puros, en el caso de la moto, en lo que llevamos de año, esta cifra se sitúa por encima del 5%.
Las motos son un vehículo más económico y el aumento de precio de la tipología eléctrica no es tan alto. Además, el hecho de que puedan conectarse a enchufes convencionales y la batería sea extraíble ayudan de forma significativa al usuario.
José María Riaño afirma que «en el ámbito urbano la gran mayoría de las motos de combustión que circulan son pequeñas, con consumos por debajo de los 2 litros, lo que las convierte en vehículos extremadamente eficientes en este sentido y con una huella ambiental muy baja en comparación con otros medios de transporte».
Inversiones y tecnología
Desde Anesdor creen que as empresas están realizando grandes inversiones en I+D+i, y deben ser potenciadas por la administración . Son necesarias ayudas para la renovación del parque y un escenario fiscal favorable que contribuya a que los usuarios opten por los vehículos más modernos.
La transición ecológica es imperativa en el futuro de la sociedad, pero su evolución en el sector de la automoción debe estar coordinada con la industria para no repercuta de forma negativa en la economía. Solo mediante políticas ordenadas y a largo plazo será posible enfrentar con solvencia los retos de mejorar la calidad del aire y el cambio climático que todos compartimos.
Aún faltan infraestructuras en las ciudades. La moto eléctrica es un fenómeno relativamente nuevo pero los municipios ya cuentan con información suficiente para identificar las zonas, normalmente el centro de las ciudades, donde instalar puntos de recarga es más necesario. Mejorar en este ámbito es clave para que esta tecnología se popularice, según la Asociación que agrupa a fabricantes y vendedores de motos.
Noticias relacionadas