Así es la chaqueta que protege a los motoristas de la contaminación

S.M.

Las motos y la motocicletas están recuperando terreno como alternativa de movilidad urbana. Sin olvidar la precaución que hay que tener a la hora de circular con dos ruedas en ciudad, la contaminación ambiental es un peligro añadido para todos los que circulan en moto por las grandes ciudades. La ausencia de un habitáculo en los vehículos de dos ruedas hace que los motoristas estén más expuestos a las emisiones de CO2 y los malos humos.

Para contrarrestar este «extra» de contaminación la marca Spidi , especialista en ofrecer las primeras protecciones para guantes, en desarrollar un airbag específico para pilotos o en confeccionar los primeros jeans aptos para circular en moto . Su amplia gama de productos siempre ha destacado por proteger al piloto en todas las condiciones posibles, y ahora, con la situación ambiental en la que nos encontramos, SPIDI vuelve a ser una de las primeras marcas en preocuparse por su salud. La última innovación es su proyecto de una chaqueta que comprueba en todo momento el aire que respiramos.

Mission Beta, es la primera chaqueta activa del mundo de la moto y está inspirada en el diseño de la Beta Pro y la Beta Evo Light. Gracias a un sensor que incorpora cerca de las vías respiratorias y que detecta el nivel de contaminación del aire en milésimas de segundo, proporciona datos en tiempo real que se visualizan en un display situado en una de las mangas. El ‘Safety Lab’ de SPIDI ha calculado que, en los desplazamientos por ciudad , los motoristas están expuestos a la contaminación urbana hasta 100 veces más que los conductores de coches y hasta 10 veces más que ciclistas o peatones.

Cuando el sensor detecta que hay un nivel excesivo de polución, avisa y activa una máscara elástica que cuenta con un filtro para mejorar la calidad del aire y que se puede usar con cualquier tipo de casco. Este sensor tiene tres niveles de aviso: bajo, donde no es necesario tomar precauciones, medio, donde se aconseja el uso de la máscara y alto, en el que se debe usar la máscara. Todo se controla y visualiza mediante un panel de control con pantalla OLED situada en un punto seguro de la manga, y que evita lesiones en caso de caída. Este sistema es completamente independiente, ya que no necesita emparejamiento con una aplicación o sistema externo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación