Así son los coches eléctricos más vendidos en España
El mercado de la movilidad 100% eléctrica sube un 24% en octubre, con vehículos urbanos liderando las ventas
Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 23,9% en octubre frente al mismo mes del año pasado, con 3.670 unidades vendidas, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM) .
En lo que va de año acumulan un total de 29.788 unidades matriculadas, lo que supone un 10,7% más frente al mismo periodo de 2020.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el mes pasado con un ascenso del 32,1% respecto a octubre del año anterior, con un total de 2.402 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 48,7%, alcanzando las 17.452 unidades.
En cuanto a ventas por modelos, el Dacia Spring E se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 261 unidades vendidas.
Con su look aventurero, espacio interior para cuatro adultos y un maletero de casi 300L, Dacia Spring ofrece mucho espacio al tratarse de un urbano de reducidas dimensiones . Su polivalencia de recarga (menos de una hora en carga rápida y menos de 7h en el domicilio con una toma green up) y su autonomía de hasta 305 km en ciudad (230 km en ciclo mixto WLTP) lo convierten en el eléctrico perfecto para trayectos diarios. Además, su etiqueta cero emisiones permite la circulación en el centro de las ciudades de acceso restringido.
Con respecto al precio, Dacia Spring se posiciona como el vehículo eléctrico más asequible del mercado , beneficiándose además de las ayudas a la compra del Plan Moves III, gracias al cual se puede adquirir Nuevo Dacia Spring desde 9.905 euros .
En la segunda posición se colocó el Kia e-Niro , con 241 unidades y cerrando el podio el Fiat 500 E 3p/CAB , tras matricular 145 unidades. Un 'Top 3' dominado por lo tanto por vehículos de reducidas dimensiones y autonomía suficiente para garantizar los recorridos urbanos más habituales, lo que pone de manifiesto que por el momento los españoles preferimos los vehículos eléctricos para desplazamientos cortos, y nos reservamos los vehículos de combustión tradicional para trayectos por carretera y de largo recorrido.
Híbridos e híbridos enchufables
Los datos de AEDIVE y GANVAM evidencian que las ventas de turismos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) crecieron en octubre en contraste con la caída del diésel . En concreto, subieron un 52,7%, hasta alcanzar las 6.619 unidades, frente al descenso del 50% experimentado por los diésel puros, con alrededor de 10.517 unidades. De esta forma, los turismos electrificados representan ya más del 11% del total de matriculaciones totales
Noticias relacionadas