El Ayuntamiento de Madrid amplía en 4 millones las ayudas para la compra de vehículos eficientes

Iberdrola invertirá 150 millones de € en el desarrollo de infraestructura para el vehículo eléctrico

Nissan calcula que con el sistema Vehicle to Grid del Nissan LEAF se pueden ahorrar más de 2.500 euros al año en la factura de la luz

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado una ampliación de cuatro millones de € en la partida destinada a la compra de vehículos eficientes en el Plan Cambia 360 de Madrid . Según el responsable municipal «una prueba del interés de los ciudadanos por este tipo de vehículos es que la primera partida apenas ha durado dos semanas».

Carabante realizó este anuncio en el transcurso del VII Foro Nissan , un evento que se celebra desde hace ya más de 7 años con el objetivo de trasladar a la sociedad los beneficios de una movilidad sostenible, electrificada y autónoma. En esta ocasión, Nissan ha reunido a dos de los actores claves en el avance hacia este nuevo escenario: el Ayuntamiento de Madrid e Iberdrola.

En representación del Ayuntamiento de Madrid Borja Carabante va a ampliar el crédito de las ayudas Cambia 360 para la renovación de vehículos de particulares debido a la alta demanda de solicitantes registrada desde que se abrió el plazo de inscripción el pasado 13 de mayo. En menos de dos semanas, se han agotado los 7 millones de euros que se dispusieron para adquirir vehículos ECO, y cada día se incrementa la lista de espera para optar a esta línea de subvenciones. Para la compra de vehículos CERO solo quedan 450.000 euros de los 3 millones que se reservaron, y 260.000 de los 500.000 que se previeron para los C.

Con la primera convocatoria de ayudas Cambia 360 para vehículos particulares en 2021 se agotaron todas las subvenciones rápidamente para la compra de vehículos ECO y CERO emisiones y dio lugar a una ampliación de crédito de 1,5 millones.

En el segundo turno, intervino Raquel Blanco, Directora Global de Smart Mobility de Iberdrola, quien resaltó «la necesidad de una acción coordinada y eficaz entre los principales agentes implicados para impulsar la electromovilidad. Esta es una de las principales líneas de actuación del plan de movilidad sostenible del grupo Iberdrola, que ha permitido ya la instalación de 20.000 puntos de recarga en España, tanto en hogares, como en empresas, así como en la vía urbana, en ciudades y en las principales autovías. La compañía es además líder en recarga rápida, con un 20% de la red total en el país».

En este segundo turno, Manuel Burdiel Director de Ventas de Nissan Iberia, alabó la apuesta de Nissan en electrificación y la calificó como única en el mercado, pues la apuesta de Nissan va más allá del vehículo en sí, contemplando aspectos tan importantes como la infraestructura, el sistema Vehicle to Grid que permite abaratar la factura de la luz al usuario del vehículo eléctrico o la economía circular a través de la segunda vida de las baterías como ya sucede en el Estadio del Ajax de Amsterdam o en la ciudad de Melilla. Manuel Burdiel dijo textualmente, «el sistema Vehicle to Grid de nuestro Nissan LEAF podría ahorrar más de 2.500 euros al año a un consumidor en su factura de la luz.».

Además, Manuel Burdiel puso el acento en los ahorros que puede suponer un vehículo eléctrico respecto a uno tradicional que irían desde los 2.000 euros hasta los 4.500 euros.

Burdiel trasladó que, a pesar de que son necesarios más puntos de recarga, hoy en día ya es posible hacer viajes de larga distancia en vehículo eléctrico gracias al incremento de puntos de carga y al aumento de la autonomía de los vehículos eléctricos. También quiso poner en valor a la Red de concesionarios en esta apuesta decidida por la electrificación, ya que todos nuestros concesionarios disponen de uno o varios cargadores rápidos para suministrar energía.

También aludió a la fiscalidad como un elemento esencial para dinamizar aún más y de manera más rápida el mercado del vehículo eléctrico. Rebajas temporales en el IVA de los vehículos electrificados o exención total del impuesto de circulación para estos mismos vehículos junto a los planes de incentivo puestos en marcha podría llegar a triplicar el mercado actual de ventas de vehículos eléctricos en nuestro país.

Como ejemplo de la reutilización y reciclaje de las baterías una vez que dejan de ser operativas en los vehículos, el representante de Nissan puso como ejemplo la iniciativa puesta en marcha en el Johan Cruyff Arena. Este sistema garantiza el subministro eléctrico al estadio del Ajax de Amsterdam aunque haya un apagón. No solo es una solución de emergencia sino que también permite al Johan Cruyff Arena consumir la energía acumulada en estas baterías cuando haya picos de demanda y la electricidad sea más cara. También permitirá equilibrar la red eléctrica de la capital holandesa ya que esta energía, además, estará producida por las 4.000 placas solares que están instaladas en el estadio. En un futuro este sistema también permitirá que la sede del Ajax pueda proporcionar corriente eléctrica a los vecinos de su barrio en caso que haya un corte de suministro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación