Las autonomías se ponen las pilas a última hora para aprobar el Plan Moves
Andalucía, País Vasco, las Castillas y Canarias publican 'in extremis' sus convocatorias
Acelerón de última hora de las autonomías para subirse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos y enchufables y la instalación de puntos de recarga. El plazo para publicar las mismas en los boletines oficiales autonómicos se cierra este jueves. Si a comienzos de semana tan solo Baleares lo había hecho, en las últimas horas se han sumado Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco y Canarias . Ceuta lo aprobó el día 9 pero ayer aún no lo había publicado. En algunos casos, sin embargo, la ventanilla de solicitud no se abrirá hasta mediados o final de septiembre.
El programa Moves III, dotado con 400 millones de euros ampliables a 800 si hay demanda , fue publicado el pasado 14 de abril. Se abrió entonces el período de tres meses dado a las autonomías para que canalizaran los incentivos y publicaran el plan en sus respectivos boletines oficiales. El decreto fija, como novedad, tres hitos de control de la ejecución a los seis, doce y quince meses desde la entrada en vigor. En función de ello se valorará una ampliación del presupuesto «o el reintegro anticipado del saldo no ejecutado ni comprometido».
Los particulares y autónomos pueden optar al incentivo siempre que compraran su vehículo a partir del 9 de abril , aunque no pueden iniciar la tramitación del mismo hasta que se apruebe en el boletín autonómico. El freno es mucho mayor para las empresas, dado que no pueden acceder a las mismas con antelación. Las ayudas son de 4.500 euros para la compra de vehículos eléctricos o de pila de combustible, que se incrementan a 7.000 si se entrega un vehículo para achatarrar; y de entre 2.500 y 5.000 para los híbridos enchufables. También hay ayudas para la compra de motos eléctricas (1.100 euros) o cuadriciclos (1.400). Y se pueden solicitar para contratos mediante leasing o renting.
Los retrasos por parte de las autonomías han sido la tónica habitual de los programas Moves, que inicialmente se escudaban en la novedad del formato. Sin embargo, en la anterior edición Moves II tan solo ocho autonomías lograron convocar los fondos dentro del plazo de tres meses que pedía el IDAE. Y dos, Murcia y Extremadura, no lo hicieron hasta este enero, con cuatro meses de retraso. Pese a ello, desde Transición Ecológica se esgrime que el reparto autonómico se debe a que varias sentencias judiciales obligan a ello. Los fondos se reparten en base a la población. Andalucía es la comunidad con mayor dotación, con un presupuesto de 71.353.165 euros, seguida de Cataluña, con 65.587.765, y Madrid, con 57.152.998.