Mejor Coche del Año ABC 2020: Los ganadores de 1980 a 1989

Entra en la web y participa en la votación para elegir al Mejor Coche ABC de 2020

Desde 1973 los coches que resultaron ganadores del premio han logrado además situarse como «superventas». En el proceso de elección del Mejor Coche ABC 2020 a la decisión del voto del jurado profesional la de los votos de los suscriptores de ABC y los usuarios registrados en ABC.es

El peso del voto de cada uno de estos tres apartados de cara a la elección del ganador será distinto. El voto del Jurado Profesional –treinta y cinco periodistas especializados en la información del motor de las más prestigiosas publicaciones españolas– tendrá un peso del 75% , el resultado del voto de los suscriptores y titulares de Tarjeta Oro será del 20%, y el de los usuarios registrados en la web de ABC.es de un 5%.

ABC ha seleccionado a doce finalistas: Audi A1 Sportback, BMW Serie1, Citroën C5 Aircross, DS3 Crossback, Ford Focus, Kia Ceed, Mazda 3, Renault Clío, Seat Tarraco, Subaru Forester, Toyota Corolla y Volkswagen T-Cross. Puedes ver todos los modelos, sus características principales y votar por tu preferido accediendo a la web mejorcoche.abc.es

Hoy hacemos un repaso por la segunda década del premio, comenzando por el ganador del año 1980.

1

Seat Ritmo de 1980

Otro producto de Fiat fabricado en nuestro país bajo la licencia de Seat. Se trata del Ritmo, que, con sus faros redondos, aportaba variaciones en el diseño y un aire bastante moderno. Era, además, un vehículo de tipo medio muy bien concebido y a un precio ajustado para su buena terminación y sus prestaciones. el Ritmo duró muchos años en el mercado, e incluso fue transformándose hasta convertirse en el Ronda. Había que pagar por él unas 608.572 pesetas de la época. La segunda y tercera posición eran para el Talbot 150 y el Citroën GSA

2

Talbot Horizon de 1981

Eran tiempos de cambio dentro de la factoría de Villaverde, y renacía la marca Talbot, gloriosa en tiempos pasados, que se reencarna con el Horizon. Un coche de tipo medio, pero que su estructura de dos volúmenes y su buen diseño le hacían muy amplio en su interior. Tenía una variada gama de motores de gran rendimiento, especialmente los diésel, además de venderse a un precio muy asequible, por unas 634.000 pesetas. El Peugeot 505 se quedaba a las puertas de obtener el premio, en segunda posición.

3

Ford Escort de 1982

Fue el segundo turismo que salió de la planta de Almussafes, que entró en producción en 1976. El Escort aportaba una magnífica terminación interior y una completa gama de posibilidades, entre las cuales se contaba un coupé y, posteriormente, un descapotable. Ha sido uno de los grandes hitos de Ford en el mundo, equiparable a su sucesor, el Focus. El Escort costaba 1.239.000 pesetas. El Talbot solara obtenía el segundo puesto, y el Citroën Visa el tercero.

4

Renault 9 de 1983

Volvía el clasicismo de la mano de Renault con su modelo R-9, considerado como un valor seguro. Se trataba de un tradicional coche de tipo medio, con sus tres volúmenes claramente diferenciados. Posteriormente, su hermano, el 11, aportaba un portón posterior. Fue otro de los éxitos de la marca del rombo, que lo colocó como número uno en ventas durante varios años. El precio no llegaba al millón del pesetas. Se quedaba en sus versiones básicas en unas 931.000. La seguda y tercera posición eran para coches más pequeños, como el Opel Corsa y el Talbot Samba.

5

Citroën BX de 1984

Fue el primer Citroën desde que la marca gala entraba en la órbita del grupo PSA, que imponía criterios de racionalidad que fueron muy apreciados por el público. Además, sus versiones diésel tuvieron gran aceptación y fueron las que dieron el título a este modelo versátil. El precio era de 1.153.000 pesetas. El Volkswagen Golf se conformaba con la segunda posición, y el Fiat Uno con la tercera.

6

Peugeot 205 de 1985

El Peugeot 205 aportó una imagen nueva y moderna entre los coches del segmento de los utilitarios, y la aceptación por parte del público fue inmediata, tanto en España como en toda Europa. Su gama de motores y carrocerías ha sido amplísima a lo largo de su vida. Podíamos comrar uno desde 727.600 pesetas. El exitoso Seat Ibiza lograba el segundo puesto, y el Renault 11 quedaba tercero en la clasificación.

7

Seat Málaga de 1986

Fue el primer producto propio de la nueva Seat, ya deslindada de Fiat, aunque en realidad no era otra cosa que un Seat Ronda «con culo». El Málaga pretendía ser un coche medio en capacidad y potencia de motores a un precio muy asequible. Su triunfo fue lograrlo en unos momentos industrialmente muy difíciles para la compañía, y convertirse en el medio de transporte ideal para quienes precisaban un cuatro puertas con una tarifa ajustada (1.098.000 pesetas aproximadamente) y bajo consumo. El Renault Supercinco lograba el segundo puesto, y el Ford Scorpio la tercera posición.

8

Renault 21 de 1987

Sustituto del R-18, el R-21 trataba de cubrir el mismo segmento que su antecesor, y lo logró plenamente. Renault ha sabido siempre dar en el clavo en lo que se refiere a las necesidades sobre ruedas de las familias españolas. Como es costumbre en la casa, los tres volúmenes volvieron a imponerse durante la mayor parte de la vida de vehículo. Por su buena habitabilidad, fue muy aceptado en el transporte público, auqque su precio (1.740.000 pesetas) se acercaba peligrosamente a la barrera psicológica de los dos millones. Dos opel se situaban segundo y tercero. Eran, en este orden, el Kadett y el Omega.

9

Citroën AX de 1988

El más pequeño de la gama de Citroën conquistó el premio gracias a su versatilidad y economía de mantenimiento. Las dimensiones del AX eran las justas, con versiones de tres y cinco puertas, y estaba dirigido a un público más definido que el anterior Visa. Representó un gran acontecimiento para la marca de los «dos chevrones», que desde el popularísimo 2 CV no contaba con un coche apto para competir en este difícil segmento del mercado.Uno de sus argumentos era el precio, de unas 990.000 pesetas. El Peugeot 309 quedaba segundo, y el Audi 80 tercero.

10

Renault 19 de 1989

Cada vez que lanzaba un modelo, Renault conquistaba grandes cotas de popularidad. El R-19 representó una inmejorable alternativa en su tiempo dentro de la categoría de los turismos de tipo medio y con una gran habitabilidad interior, favorecida por el portón posterior que da acceso al maletero. La fiabilidad de sus motores son otra de las bazas que tuvo en cuenta el jurado a la hora de la decisión final, que se completaba con el Opel Vectra y el Fiat Tipo, segundos y terceros respectivamente. El Renault 19 tenía un precio de 1.390.000 pesetas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación