Los coches nuevos disparan un 40% su precio: estos son los motivos

Según la OCU, se han encarecido un 40%, muy por encima del IPC

Por qué han subido tanto los precios de coches nuevos y de segunda mano

Cada vez es más difícil encontrar coches baratos F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Escasez de oferta por los recortes en la producción, crisis de los semiconductores, extensión de contratos de Renting, guerra en Ucrania. Múltiples factores están detrás de la subida del precio de los coches. Tras los años de escasez de vehículos en los concesionarios debido al Covid 19, ahora quienes quieran comprar un vehículo, nuevo o usado, se tienen que enfrentar a una importante subida de precios.

Según la OCU, el precio de los automóviles nuevos ha subido un 40% de media en los últimos 5 años. Una subida que coincide con la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones, lo que, según esta organización de consumidores «va a obligar a muchos conductores a sustituir su viejo vehículo sin etiqueta de la DGT por uno de segunda mano».

Las mayores subidas se aprecian en los motores tradicionales, mientras que no ha sucedido así en otros tipos de coches: en los híbridos esas subidas han sido más contenidas, e incluso otros, como los eléctricos, han bajado sus precios, aunque en el último año hayan subido bastante, al igual que el resto de tecnologías.

Un potencial comprador de un utilitario nuevo en España puede encontrar su coche desde 12.900 euros. Es el caso del modelo Mahindra KUV 100, con cinco puertas, cuatro plazas, 87 CV de potencia, y un consumo homologado de 7,9 l/100 km. Pero las diferencias de precios son notables si comparamos las tarifas actuales con las de hace escasamente cinco años.

Como ejemplo ponen el precio de uno de los modelos más vendidos en España, el Dacia Sandero, que en 2018 se podía comprar por 8.035 euros, y que en 2023 está a la venta por más de 12.000. Un modelo híbrido con distintivo medioambiental ECO de la DGT, como el Toyota Yaris, también ha experimentado un notable incremento en su tarifa, pasando de 15.600 euros en 2018 a 21.150 euros en 2023.

Si ponemos como ejemplo un híbrido enchufable, con distintivo CERO y por lo tanto con posibilidad de acceder a las Zonas de Bajas emisiones de las principales ciudades, el Hyundai Ioniq ha pasado de costar 30.625 euros a 34.225 euros en la actualidad.

La cosa se tuerce más si intentamos dar el paso a un modelo 100% eléctrico, ya que el desembolso mínimo es de 19.900 euros. Esta es la tarifa del Invicta Electric, que tan solo nos ofrece dos plazas, 45 CV y una autonomía de 120 km, por lo que descartamos por completo hacer cualquier tipo de viaje con él. A la hora de dar el salto al eléctrico, además deberemos de tener en cuenta que lo ideal es contar con un cargador en nuestro domicilio, lo que incrementará la tarifa en unos 1.200 euros.

Además de este estudio de la asociación de consumidores, se puede constatar que los precios de los vehículos nuevos han crecido un 8,85% en enero, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a los automóviles nuevos, el incremento intermensual del precio fue del 0,7% en comparación con diciembre, mientras que los precios de los coches usados subieron un 1,8% en relación con el mes anterior.

Estas subidas de precio son incluso mayores en el mercado de segunda mano, ya que los coches usados se encarecieron un 16,5% en comparación con enero de 2022.

Las motocicletas se encarecieron un 7,3% en relación con enero de 2022, al tiempo que comparando con el mes anterior la subida fue del 2,3%, según datos de E. P.

Los neumáticos también se encarecieron en enero, en concreto, un 12,5% en términos interanuales, mientras que en comparación con diciembre el aumento del precio fue del 0,8%. Asimismo, las piezas de repuesto para vehículos incrementaron un 7% su precio interanual y un 0,3% intermensual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación