Wayne Griffiths se perfila como el próximo presidente de Anfac
El hombre fuerte del grupo VW en España presidirá la patronal del automóvil tras salir De los Mozos
El presidente de Seat y Cupra, y hombre fuerte del Grupo Volkswagen en España, Wayne Griffiths, será con toda probabilidad el nuevo presidente de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) una vez este mes de diciembre José Vicente de los Mozos (Renault) concluya su mandato al frente de la patronal del automóvil en España. Ssegún diversas fuentes del sector consultadas por ABC, Griffiths será casi con toda seguridad el elegido para liderar Anfac cuando a finales del próximos mes la Asamblea General de esta asociación se reúna para elegir a su próximo presidente, un puesto que, de hecho, De los Mozos ha ocupado en modo de prórroga los dos últimos años.
Elegido presidente en enero de 2018, De los Mozos debía dejar el cargo a finales de 2019, y se daba por descontado que su relevo sería el entonces presidente de Seat Luca de Meo , un cambio al frente de Anfac que la marcha del italiano a la presidencia de Renault acabó frustrando. Se decidió prorrogar su presidencia un año, un plazo que volvió a ampliarse a finales de 2020 (hasta diciembre de 2021) en un contexto de pandemia. De los Mozos, que además de sus altas responsabilidades en Renault y Anfac es también presidente del Comité Ejecutivo de Ifema habría manifestado su voluntad de no prolongar más su cargo al frente de la patronal del coche tras cuatro años de presidencia.
A favor de la presidencia de Giffiths pueden sumarse varios factores, empezando por el consenso más o menos establecido de producirse una rotación al frente de Anfac entre los distintos fabricantes con presencia en España. En los últimos años, la presidencia de Anfac ha recaído en Rafael Prieto (Peugeot: julio 2013-julio 2014); José Luis López-Schummer (Mercedes-Benz: julio 2014-julio 2015); Antonio Cobo (General Motors: enero 2016-diciembre 2017) y José Vicente de los Mozos (Renault: enero 2018-diciembre 2021). Los fabricantes consultados señalan que el próximo presidente debería salir lógicamente del Grupo Volkswagen.
Estrategia
Pero más que por una cuestión de turno, desde el sector se señala que la presidencia de Griffiths al frente de Anfac responde también a una cuestión estratégica y de coyuntura, en un momento en el que el presidente de Seat y Cupra, y como cabeza visible del consorcio alemán en España, se dispone a liderar un proyecto clave para la electrificación del sector del automóvil en España.
Bajo el paraguas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del sector del automóvil -un plan que prevé un desembolso de unos 24.000 millones hasta 2023 , 4.000 de ellos públicos-, el Grupo Volkswagen ha anunciado su intención de producir en España 500.000 eléctricos al año para todas las marcas del consorcio (tanto en la planta de Seat en Martorell como en la de Volkswagen en Lanbaden), así como construir en España una gigafábrica de baterías, una de las dos que el sector considera que requeriría nuestro país para nutrir sus fábricas.
Al frente de Anfac, Griffiths deberá asumir la representación institucional y de interlocución ante las administraciones de un sector que precisamente ya ha expresado su disgusto por el retraso en la aprobación del Perte, tal y como el mismo De los Mozos trasladó al Ejecutivo durante el pasado Salón del Automóvil de Barcelona.
No se espera en este sentido ningún cambio en la posición de la patronal con la presidencia de Griffiths, quien en estas mismas páginas reclamaba a la administración más ambición para ayudar al sector, y a España en su conjunto, en su transición eléctrica, empezando por una mejor fiscalidad y un plan ambicioso de puntos de recarga. «España se ha marcado como objetivo tener un parque de tres millones de eléctricos e híbridos en 2030. Está claro que al ritmo que vamos no llegamos. Hay que acelerar », apuntaba el presidente de Seat en ABC.
La crisis por el suministro de semiconductores, que ha obligado a reducir el ritmo de producción en las plantas españolas, es otro de los retos con los que, al frente de la patronal, deberá lidiar el que se da por hecho que será el próximo presidente de Anfac.