Volkswagen España ve señales de alarma y urge a aprobar un plan Renove
Su presidente, Francisco Pérez Botello, ve preocupante la caída en las ventas a autónomos, «la infantería de la economía», y pide también bonificar al 100% el IVA al vehículo eléctrico
![Francisco Pérez Botello, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2020/02/06/34743748-U302053020790t9D--1248x698@abc.jpg)
Volkswagen Group España Distribución (VGED) rompió en 2019 una racha de un lustro de incremento de las ventas. La comercializadora de Audi, Skoda y Volkswagen turismos y comerciales matriculó 195.000 vehículos, un 5,6% menos , frente a la caída media del 4,8%; si bien logró su tercer mejor registro histórico –solo 2018, cuando creció un 11%, y 2007 fueron mejores–. Volkswagen, tercera en el ranking de marcas –y líder en renting–, vendió 94.329 coches (-8,38%); Audi, 51.114 (-7,43%) y Skoda (-0,24%) rozó los 30.000. Comerciales, por su parte, logró un récord tras superar las 20.000 ventas (+4,36%).
«2019 ha sido un año de cambio de ciclo, en el que ha caído la venta de vehículo nuevo y se ha incrementado la de vehículos de ocasión más antiguos», explicó su presidente, Francisco Pérez Botello , en un encuentro con periodistas. Botello afirmó que la caída en las compras por parte de los autónomos (-23% en enero en comerciales) es «una señal de alarma». «Son la infantería de la economía y se están preparando», dijo el directivo, que también cree que pasar del convenio de empresa al sectorial –si se deroga la reforma laboral– «se puede llevar mal en el automóvil».
El directivo reclamó al Gobierno que reactive el mercado –la caída a fin de año puede ser « del 4%» si no hay ayudas – mediante tres actuaciones. «A corto plazo hay que apostar decididamente por renovar el parque con vehículos con motores Euro6. Un plan Renove es la manera más rápida y eficaz de abordar la emergencia climática», dijo. «En Madrid, 400.000 coches con más de 15 años son el 80% de la contaminación. Si se renuevan todos con nuevos diésel, que emiten un 80% menos, se reducirían las emisiones un 64%».
En segundo término, reclamó que el Ejecutivo lidere en Bruselas la demanda de un IVA bonificado al 100% para el coche eléctrico, «como en Noruega». También que declare de utilidad pública los puntos de recarga eléctrica de alta potencia en vías interurbanas, lo que permitiría reducir de diez a tan solo uno el número de trámites necesarios.