![](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2016/08/05/ventas-vehiculos-industriales-kvSF--620x349@abc.jpg)
Las ventas de vehículos industriales crecen un 11,5% en lo que va de año
Seguir impulsando este segmento, es muy importante para la economía de España y para el sector atomovilístico
Madrid Actualizado: GuardarEl mercado de vehículos industriales crece un 11,5% con 13.296 unidades en los primeros siete meses del año 2016. Julio, experimenta una caída del 11,1% y un volumen de 1.787 unidades. Este descenso, es debido a que Julio de 2015 obtuvo resultados muy elevados con más del 70% de crecimiento, impulsado principalmente por el Plan PIMA Transporte.
Seguir impulsando este tipo de segmento, es muy importante para España y para el sector automovilístico. Los vehículos industriales son el hilo conductor entre la actividad industrial y el desarrollo social. Potenciar la industria, hará que mejore la economía, el empleo y dará más oportunidades a los empresarios para favorecer su actividad en el transporte. Por lo tanto, siendo más industriales, somos más competitivos para atraer inversiones y carga de trabajo a nuestras fábricas.
La industria del futuro está basada en la tecnología y en la eficiencia energética. Para ello, es necesario rejuvenecer el parque de vehículos industriales español, ya que hoy en día supera los 13 años de media. Esto es un inconveniente medioambiental y de seguridad en las carreteras, ya que los vehículos industriales nuevos, acogen tecnologías que disminuyen considerablemente las emisiones contaminantes y la siniestralidad.
Matriculaciones por segmentos
En Julio, los vehículos industriales ligeros, experimentan una caída del 14,7% y 58 matriculaciones. En la suma de los siete primeros meses crecen un 12,9% con un total de 358 unidades. En el caso de los industriales medios, en Julio registran un crecimiento del 18,2% y 351 unidades. En el periodo Enero-Julio alcanzan un volumen de 2.244 unidades y un crecimiento del 37,3%.
Los industriales pesados, reflejan una caída del 16,2% y 1.378 unidades. En el cómputo de los siete primeros meses del año, este segmento refleja un crecimiento del 7,2% y 10.694 unidades. Dentro de esta categoría, los industriales pesados rígidos también muestran tasas negativas en el mes de Julio con un 3,6% de caída y un volumen de 238 unidades. Totalizando un volumen de 1.650 unidades hasta Julio y un alza del 4,7%. Por último, el segmento de los tractocamiones experimenta un descenso del 18,4% en Julio con 1.140 unidades. En el acumulado de Enero-Julio registra un crecimiento del 4,7% y un volumen total de 9.044 unidades matriculadas.
El segmento de los autobuses, autocares y microbuses muestra una caída del 9% en el mes de Julio y 182 unidades. En el cómputo de los siete primeros meses del año registran un crecimiento del 8,2% y un volumen de 1.729 unidades matriculadas. Al igual que le ocurre a los vehículos industriales, la renovación de estos segmentos en el parque circulante, hará que mejore el nivel de emisiones y el número de siniestros. Además los autobuses nuevos proporcionan a los usuarios más prestaciones tecnológicas enfocadas a la conectividad y al confort.
Ver los comentarios