Según BBVA Research

Las ventas de vehículos en España no recuperarán en 2021 los niveles previos a la crisis

El servicio de estudios prevé un retroceso del 9% en 2021 respecto a 2019, hasta poco más de un millón cien mil unidades. Para este año, el desplome dependerá de si el escenario se deteriora aún más, en cuyo caso la caída podría ser de hasta las 870.000 unidades, o si la situación no empeora, manteniéndose un retroceso de 765.000 turismos

Interior de un concesionario de Kia EP

U. Mezcua

El año próximo será mejor que 2020 , pero la situación del sector del automóvil seguirá aún estando muy lejos de la que se alcanzó en 2019, antes de la crisis del coronavirus. Según estimaciones de BBVA , en 2021 se rondará el millón cien mil de unidades matriculadas, un 43.79% más, pero aún un 9% por debajo de las alcanzadas el año anterior.

Para este ejercicio, el servicio de estudios de BBVA prevé, según su escenario central, una reducción del 40% de las ventas , hasta los 765.000 vehículos, acusando el fuerte impacto de haber estado tanto concesionarios como fábricas cerrados durante dos meses. «Las ventas podrían situarse por debajo de las 700.000 unidades si el escenario se deteriora, o superar las 870.000 si la incertidumbre desciende más de lo esperado en el segundo semestre de este año», asegura.

Previsiones de matriculación de turismos para 2020 y 2021 BBVA Research

Hasta marzo, las matriculaciones descendieron un 14,5% en tasa interanual, y la caída se disparó hasta el 94,5% entre el 14 y el 31 de marzo. En abril, el retroceso fue del 96,5%, mientras que los pronósticos para mayo «anticipan un nuevo descenso». En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 190.000 turismos más en marzo y abril, según el informe.

Todas las regiones de España, según detalla BBVA, se ven afectadas por la reducción de la demanda. En Baleares y Cantabria, por ejemplo, el desplome rozó el 100% interanual (-99,4% y -99,5% respectivamente), seguidas por País Vasco, Andalucía, Murcia, Castilla y León y Castilla la Mancha, en donde la caída se situó en torno al 98%. En el resto de comunidades, los descensos oscilaron entre el 95% y el 97%.

Las estimaciones de BBVA Research indican que, en ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 230.000 turismos entre marzo y abril, lo que significa que la crisis sanitaria ha impedido la matriculación de 188.000 turismos. En términos relativos, el impacto ha sido mayor entre los profesionales (-83,2% respecto al escenario sin pandemia), que en el mundo de los particulares (-81,8%).

El servicio de estudios no es optimista respecto a que el previsible repunte del interés por adquirir un vehículo privado para minimizar la exposición al contagio evite «una contracción notable de la demanda». Aunque resalta que «la incertidumbre sobre las previsiones de ventas es excepcionalmente elevada», también recoge que «el cambio en los hábitos de consumo, como el avance del comercio electrónico y el teletrabajo, reducen las necesidades de desplazamiento, lo que podría repercutir sobre la demanda de automóviles si estas tendencias se consolidan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación