Las ventas de motocicletas se desploman hasta cifras de 2013
El mercado de las dos ruedas está paralizado desde el 14 de marzo por la crisis sanitaria del Covid-19
Tras un fuerte crecimiento del sector de las dos ruedas durante los primeros dos meses y medio del año, estas dos semanas de parón debido a la crisis del coronavirus han provocado que el trimestre se cierre con una contracción del 6,3% y un desplome en las matriculaciones. Según los datos oficiales facilitados por ANESDOR, para encontrar cifras tan negativas como las del último mes habría que retroceder hasta marzo de 2013, cuando se registraron 6.857 matriculaciones.
El frenazo del mercado ha provocado que las matriculaciones del sector se hayan quedado en 9.479 , pasado de 672 unidades diarias en marzo de 2019 a 431 en el mismo periodo este 2020. Hasta el 13 de marzo la media diaria en marzo 2020 era de 833. La caída en este mes no es tan acusada debido a los buenos datos de la primera quincena, ya que durante los días previos al Estado de Alarma el sector crecía un 37% interanual.
El secretario general de ANESDOR, José María Riaño , se teme que «si permanece cerrado el mercado durante todo el mes de abril, sí nos iremos a cifras de matriculaciones que no creo que tengan precedente en nuestra serie histórica, desde 1956».
En cuanto a la serie hístórica, el año que registra las peores cifras de matriculaciones fue 2011. Entre 2007 y 2011 se registró una bajada del 70% en las matriculaciones en el sector de las dos ruedas, y desde entonces se ha producido una paulatina recuperación , pese a que las cifras más recientes siguen estando lejos de las previas a la crisis de 2008.
El conjunto de las dos ruedas motorizadas (motocicletas y ciclomotores) cae un 42,6%, mientras que el agregado de otros vehículos ligeros (triciclos y cuatriciclos) ha tenido una merma del 41%.
Las motocicletas, que suponen el grueso del sector , han presentado un descenso del 45,7%, cuando antes de la entrada en vigor del Estado de Alarma crecían un 34,4%. Los ciclomotores, que presentaban un alza del 76,3% antes de la crisis consecuencia de una significativa matriculación de flotas, han cerrado el mes con un decrecimiento del 4,6%.
José María Riaño ha explicado a ABC que «el año había comenzado con dos meses y medio de crecimiento a un ritmo muy elevado y este parón está siendo un golpe muy duro para las empresas, que aumenta exponencialmente con cada día que pasa en esta situación. Además, el mercado de la moto es estacional, y en estas fechas comienza la temporada alta de ventas, por lo que tanto el final de marzo con el mes de abril son cuantitativamente importantes. No obstante, en los últimos años la tendencia es clara: cada vez más españoles se desplazan en moto. Y confiamos en que siga siendo así cuando vuelva la normalidad».
Según la Asociación de Empresas del Sector de Dos Ruedas ANESDOR aseguran que ante esta situación se mantienen abiertos canales de comunicación con el Gobierno de España y, a través de ACEM (su homólogo europeo), con la Comisión Europea con el objetivo de buscar soluciones coordinadas en esta situación de crisis sanitaria, social y económica.
Según el secretario general de ANESDOR «La prioridad absoluta actual es y debe ser la sanitaria, pero las administraciones deben estar preparadas para aplicar con solvencia medidas que contribuyan a la rápida recuperación del sector de la automoción incluyendo, por supuesto, también a la moto. El empleo de los trabajadores y la subsistencia de las empresas están en juego».
Esta organización empresarial se pone además al servicio de las instituciones en todo lo que pueda requerirse del sector en esta situación de emergencia.
Noticias relacionadas