Turquía apuesta con fuerza por su coche eléctrico autóctono
![El presidente turco, Erdogan, durante la presentación de los dos primeros modelos de TOGG](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/01/04/afp-coche-electrico-turco-kAaB--1248x698@abc.jpg)
Turquía presentó la semana pasada su primer automóvil eléctrico de fabricación nacional, desarrollado por cinco firmas turcas. Su producción en serie se planea para 2022 tras una inversión de 3.307 millones de euros. El país, que es además el principal destino extracomunitario de las exportaciones españolas de vehículos -supone el 3,1% del total- y cuenta con una creciente industria automovilística en torno a Bursa, quiere así tomar la delantera en la electromovilidad. La producción prevé alcanzar los 175.000 vehículos al año a partir de 2022.
«El automóvil funcionará con cero emisiones y no contaminará el medio ambiente en absoluto», dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , en la ceremonia de presentación de dos prototipos celebrada en la localidad de Gebze, en la provincia occidental de Kocaeli, según recoge Efe.
![Turquía apuesta con fuerza por su coche eléctrico autóctono](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/01/04/1421332118-knhE--510x349@abc.jpg)
Cinco firmas turcas (Anadolu Group, BMC, Kok Group, Turkcell y Zorlu Holding) formaron en 2017 la Alianza Empresarial (Joint Venture) Automotriz de Turquía (TOGG) para fabricar el nuevo vehículo, que estará disponible en cinco modelos.
«El automóvil ha sido diseñado como un dispositivo inteligente compatible con el internet de las cosas», explicó Gürcan Karakas, presidente de TOGG, y añadió que se prevén dos figuraciones de motor, una de 200 y otra de 400 caballos de fuerza. «Las instalaciones de producción se completarán en 2021 y el primer automóvil se producirá en 2022», declaró Karakas.
![Turquía apuesta con fuerza por su coche eléctrico autóctono](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2020/01/04/1421330890-knhE--510x349@abc.jpg)
Los coches se fabricarán de una planta en la localidad de Gemlik, en la provincia occidental de Bursa, donde se crearán unos 4.300 empleos . Según Erdogan, se calcula que otros 20.000 puestos de trabajo surgirán de las industrias conectadas, por lo que se espera que el proyecto, que contará con apoyo estatal (como exenciones fiscales), aporte unos 50.000 millones de dólares a la economía turca.
Al presentar los dos prototipos -un sedán y un SUV- Erdogan afirmó que para su país se cumplía así «un sueño» y encargó para sí mismo la compra de la primera unidad que salga al mercado.
![Turquía apuesta con fuerza por su coche eléctrico autóctono](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2020/01/04/1421329904-knhE--510x349@abc.jpg)
El mandatario auguró que los nuevos automóviles no solo circularán en Turquía, sino que también se prevé su exportación, algo que sin embargo despierta dudas en los expertos del sector, dada la fuerte competencia internacional de vehículos eléctricos que se espera en los próximos años.