Transición Ecológica ve margen para «afinar más» las etiquetas medioambientales
La clasificación de la DGT será clave a la hora de restringir el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones de más de 150 municipios a partir de 2023
Posturas enfrentadas en el debate sobre la reforma de las etiquetas medioambientales de los vehículos. Cuando apenas quedan unas semanas para que expire el plazo que fijó el Plan de impulso al automóvil para abordar su reforma, desde el Ministerio de Transición Ecológica ven margen para « afinar más » el actual sistema de clasificación, defendido en cambio por la Dirección General de Tráfico y por los fabricantes automovilísticos.
«La etiqueta ECO incluye distintas tecnologías con niveles de emisiones distintos. Hay vehículos de distinta categoría Euro con una misma etiqueta. Hay que ver cómo se puede afinar más y ver cómo tratamos de manera equitativa al parque de vehículos», ha defendido Ismael Aznar , director general de calidad y evaluación ambiental del Ministerio de Transición Ecológica.
En un seminario virtual organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos, Anfac, Aznar ha apostado también porque el etiquetado tenga en cuenta la reducción de gases de efecto invernadero, cuando en la actualidad solo regula las emisiones del motor. «Ese elemento no está bien resuelto todavía», ha explicado, si bien ha enmarcado sus apreciaciones «desde la perspectiva personal mía».
La semana pasada el director general de Tráfico, Pere Navarro, aseguró que «España no tiene un problema con el etiquetado ambiental», y abrió la puerta a realizar solo algunos ajustes. En la misma línea, el director general de Anfac, José López-Tafall , ha recordado que el Consejo de Ministros decidió que el sistema «funciona bien» y fijó la necesidad de realizar solo adaptaciones si surgen tecnologías nuevas.
«El sistema funciona bien y se está consolidando», ha insistido López-Tafall, que ha pedido «no generar confusión en el consumidor, sobre todo en épocas de crisis. Hay que hacer compatible el avance en el sistema de etiquetas con no penalizar al empleo y la industria nacional». Cabe recordar que las plantas españolas están empezando a fabricar modelos híbridos enchufables, una de las tecnologías que podrían verse penalizadas si se realiza una reforma en profundidad del etiquetado, junto a los denominados microhíbridos o MHEV, tal y como reclaman los grupos ecologistas .
«En el tema de las etiquetas, y lo he hablado con Pere Navarro, hay ya un marco asimilado por todos los españoles», ha coincidido Alfonso Gil, presidente de la comisión de movilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). «Tenemos que hacer un ejercicio para no poner un poco más difícil al ciudadano comprar un coche», ha pedido.
El etiquetado ambiental será un elemento clave en las futuras Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que la recién aprobada Ley de Cambio Climático obliga a instaurar, a partir de 2023, en más de 150 núcleos urbanos con más de 50.000 habitantes, y plantea también para aquellos de más de 20.000 con una pobre calidad del aire. A comienzos de mes, la DGT presentó un modelo de señal para restringir el tráfico en dichas áreas, que dejaba fuera a los coches con etiqueta B o amarilla, si bien aún no se ha aprobado el futuro marco restrictivo.
Desde Transición Ecológica, junto con la FEMP, se está trabajando en un marco común con unas líneas maestras que posteriormente puedan desarrollar los municipios. La principal preocupación ahora es que haya una homogeneización « que facilite la vida al ciudadano « en palabras de Gil. »No podemos hacer que en Bilbao el ciudadano encuentre una zona de bajas emisiones, otra en Getxo y otra distinta en Barakaldo«, ha asegurado.
Por su parte, Francisco Aranda , presidente de la asociación Uno Logística, ha pedido «racionalidad y rigor» para que no ocurra lo sucedido con Madrid Central, la zona de bajas emisiones de la capital anulada recientemente por los tribunales. Y ha insistido en pedir que no haya «medidas contradictorias» entre municipios cercanos. «Eso sería muy ineficiente», ha dicho.
Noticias relacionadas