Los trabajadores de Nissan en Barcelona inician una huelga indefinida mientras en Ávila vuelven al trabajo

En Cantabria, en la planta de Los Corrales de Buelna, la actividad comenzó a retomarse el pasado 27 de abril

La planta de Barcelona en la Zona Franca, en una imagen de archivo Raúl Mellado

Efe

Los trabajadores de los centros de Nissan en Barcelona han iniciado este lunes una huelga indefinida para exigir un plan industrial que coincide con el día en que la multinacional tenía previsto retomar de manera parcial la producción tras el parón por el coronavirus. El sindicato CCOO ha asegurado que la primera planta en seguir la llamada a la huelga del comité de empresa ha sido la de Montcada i Reixac (Barcelona), que ha parado por completo.

Los sindicatos han convocado la protesta ante la incertidumbre que existe entre la plantilla por la falta de un plan industrial y las noticias pesimistas sobre el futuro de las plantas de Barcelona que llegan desde medios próximos a la multinacional japonesa.

"La dirección de Nissan no ha aclarado en ningún momento las perspectivas industriales de futuro y nos encontramos en una situación que sobrepasa los límites de indefinición e incertidumbre respecto a la continuidad de las plantas productivas que Nissan tiene en el Estado", ha afirmado CCOO. Los sindicatos afirman que están en riesgo más de 3.000 puestos de trabajo directos y 20.000 indirectos.

La dirección de Nissan en Europa ya comunicó hace unas semanas a los comités de Barcelona (Zona Franca, Montcada y Sant Andreu de la Barca) que hasta el inicio del verano no dará a conocer el plan industrial para estos centros y que no prevé que la producción total arranque antes de septiembre.

En principio, la multinacional había fijado en el calendario la fecha de este lunes como la del inicio de la producción solo para una línea, para ensamblar un pedido de la furgoneta "pick up" para Mercedes, lo que supondría la reincorporación de un 30 % de los empleados . El resto se mantiene afectado por el Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) por fuerza mayor presentado en marzo ante la dificultad de producir como consecuencia del impacto del coronavirus.

Los sindicatos temen que se puedan aprobar expedientes similares para cubrir todo mayo y junio, e incluso más allá, sin que existan garantías de que se haga en las mejores condiciones.

El impacto de la crisis del coronavirus ha llegado a Nissan en un momento en el que la planta de Zona Franca estaba operativa a menos del 25 % de su capacidad por la falta de carga de trabajo, por lo que los sindicatos temen que la compañía japonesa esté buscando la manera de acabar por cerrar las plantas en Cataluña.

Retorno paulatino en Ávila

La planta que Nissan tiene en Ávila ha retomado su actividad en la mañana de este lunes con el retorno de 135 trabajadores, después de un mes y medio parada como consecuencia del estado de alarma derivado de la crisis de la covid-19.

Se trata de un 30 por ciento del total de una plantilla de 450 empleados, si bien esta cifra supone el 60 por ciento de los 225 trabajadores que antes de la crisis no habían dejado de trabajar por la aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) aprobado el pasado septiembre por la reconversión de la factoría.

"Teniendo en cuenta que en una situación normal hay actividad para el 50 por ciento de la plantilla total , hoy se incorporan aproximadamente el 60 por ciento de trabajadores que tienen actividad", ha explicado a Efe el presidente del comité de empresa, Felipe González.

La incorporación de estos 135 trabajadores se ha realizado en grupos y "en un fichero intervalo de 30 minutos" entre las 7.00 y las 8.30 de la mañana. En este proceso escalonado, está previsto que este miércoles se incorpore otro 20 por ciento de la plantilla que tenía actividad hasta el pasado 16 de marzo -225-, para completar la totalidad de la plantilla el próximo 11 de mayo.

En Cantabria, desde el 27 de abril

En Cantabria, la la factoría de Nissan Ibérica en Los Corrales de Buelna (Cantabria) reanudó el pasado lunes su actividad , después de más de un mes de parón, con la incorporación a sus puestos de 250 trabajadores, alrededor del 45 por ciento de la plantilla de la fábrica cántabra.

La crisis sanitaria del coronavirus llevó a la dirección de Nissan Motor Ibérica a presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor para los 550 trabajadores de su fábrica en Cantabria, que no se ha aplicado a los empleados que pueden hacer teletrabajo.

Según ha explicado a Efe José Ángel de la Peña, delegado de CCOO en el comité de empresa, la vuelta al trabajo de la plantilla será escalonada, en función de la demanda de los clientes, y por el momento están abasteciendo a Renault.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación