Un taxi o VTC eléctrico puede ahorrar más de 3.000 euros al año frente a uno diésel
Un estudio apunta a que esta cuantía puede ser incluso superior si se aprovechan los incentivos aprobados por el Gobierno la semana pasada
Un taxi o VTC eléctrico puede ahorrar más de 3.000 euros al año frente a uno diésel. Es una de las conclusiones del estudio « Hora de electrificar los VTC en Europa: ¿por qué Uber debe ser 100% eléctrico? », elaborado por Ecodes y Transport & Environment (T&E).
De acuerdo con sus cálculos, los coches eléctricos de batería de tamaño mediano (EV) son en promedio un 14% más baratos de mantener hoy en día que los diésel equivalentes, si la infraestructura de carga estádisponible. El ahorro puede ser mayor (20%) en el caso de los conductores madrileños, según los datos del estudio En términos monetarios, estos ahorros ascienden a entre 2.500 a 3.000 euros cada año, que pueden incrementarse si se acogen a los incentivos del Gobierno español al vehículo eléctrico anunciados la semana pasada.
«Las ciudades van a jugar un papel crucial para facilitar una transición más rápida hacia los vehículos eléctricos por parte de los conductores de VTC. Entre las medidas clave se incluye la obligatoriedad de que los servicios de taxi y tipo Uber realicen la transición hacia un funcionamiento 100% eléctrico a más tardar en 2030 , con un calendario claro e incentivos que ayuden a hacer el cambio a vehículos de cero emisiones», cuenta Mónica Vidal, directora de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de Ecodes.
«Para facilitar la adopción de los VE, es crucial la creación de una infraestructura específica para la carga rápida, así como el apoyo a la carga doméstica y a la carga lenta en la calle en las zonas residenciales. Además, deberían introducirse zonas de cero emisiones en las ciudades dentro de un programa general de transición hacia una movilidad sin emisiones», reclama Vidal.
Los conductores de Uber, taxis u otras VTC pueden hacer hasta cinco veces más kilómetros que un conductor promedio 2 , unos 60.000 km al año. El estudio argumenta que se pueden beneficiar notablemente por los menores costes en mantenimiento y precio de la energía en comparación con los de los vehículos de combustión.