El sustituto del C4, producido en Madrid y con versión eléctrica, se lanzará a finales de 2020

Linda Jackson, hasta ahora CEO de Citroën, avanza que la marca se centrará en la expansión internacional, especialmente en India

Lind Jackson (izquierda) y Carlos Tavares (d), durante la presentación del C5 Aircross en el mercado indio
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año 2020 será clave para la estrategia electrificada de Citroën, que producirá en España uno de sus modelos más relevantes. Se trata del sustituto del compacto C4, que se fabricará a partir de mediados de año en la planta de Villaverde (Madrid), y llegará al mercado antes de que finalice el año. Basado en la plataforma CMP del grupo PSA, como el Opel Corsa y el Peugeot 208, contará como sus “primos” con versiones gasolina, diésel y 100% eléctrica.

En una charla con periodistas, Linda Jackson, CEO de la marca, confirmó que el modelo, previsto para 2021, adelantará su llegada, y será un vehículo «totalmente nuevo». Será clave además para mantener las emisiones de Citroën por debajo de los nuevos y exigentes límites que impone a partir de este año la Unión Europea.

«No vamos a pagar ninguna multa», aseguró categórica Jackson, que afirmó que su estrategia pasa también por continuar mejorando los motores de combustión. «Vamos a ofrecer versiones gasolina, diesel y ahora eléctrica. La evolución del diesel dependerá de los incentivos o desincentivos de los gobiernos. Ahora mismo es imposible saber su evolución, lo único que podemos hacer los fabricantes es ofrecer todas las tecnologias posibles para que el cliente pueda elegir», explicó. Citroën comenzará también este año las entregas de la versión híbrida enchufable de su todocamino grande C5 Aircross.

La directiva británica abandonará en breve la dirección de Citroën, según se conoció ayer, para tomar un papel estratégico dentro de PSA de cara a su fusión con Fiat Chrysler (FCA). Se le ha encargado un estudio para «clarificar y diferenciar» la identidad de las distintas marcas de PSA. Le sustituirá Vincent Cobee, que lleva menos de un año en Citroën, procedente de la Alianza Renault-Nissan, y tenía el papel de mejorar la presencia internacional de la marca. Un objetivo que, según adelantó Jackson, continuará siendo clave para Citroën, que pretende asentarse en India con modelos de producción local.

La marca matriculó, en 2019, 992.825 vehículos en el mundo , un 5,1% menos. La crisis en Argentina, y sobre todo, el retroceso del sector automovilístico en China, el principal mercado de la marca fuera de Europa, empañó el año pasado sus resultados. «Excluida China, las ventas se incrementaron un 1% en 2019», detalló Jackson. En Europa, sin embargo creció un 1,2 % , la mayor progresión de las 12 marcas más vendidas

«En Europa las ventas se incrementaron un 1,2%, un récord, con con 834.571 vehículos. Fue el sexto año consecutivo de aumento, lo que prueba que su desempeño «ha sido sólido y sostenido». La marca obtuvo además una cuota de mercado del 4,7%.

En España la marca ha superado el 7% de cuota de mercado en el combinado de turismos y vehículos comerciales, con más de 100.000 unidades vendidas por segundo año consecutivo (103.389, en concreto). Es además líder en vehículos comerciales, con una cuota de mercado del 16,6%, gracias a su superventas Berlingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación