CORONAVIRUS

Las gasolineras, con un descenso en las ventas del 80%, garantizan el abastecimiento

Las estaciones de servicio se han adaptado para funcionar con trabajadores atendiendo al público a través de las ventanillas

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las estaciones de servicio de toda España han adoptado ya las debidas medidas de precaución para evitar contagios por el coronavirus. La mayoría de las gasolineras han optado por abrir mediante el sistema de autoservicio , con trabajadores atendiendo al público a través de las ventanillas.

En cualquier caso el abastecimiento de combustible, al igual que el de otros artículos de primera necesidad, están completamente garantizados. En las primeras horas desde la entrada en vigor del estado de alarma, se ha notado una gran caída en el número de clientes , que han optado por seguir las recomendaciones y quedarse en su domicilio. En algunas de las estaciones de servicio de Madrid, según fuentes consultadas por ABC, la actividad ha llegado a caer en torno a un 80% , si bien están pendientes de cómo evoluciona la situación en los próximos días y horas. Según Juan Sanz , fundador y socio de la red de estaciones de servicio Ballenoil, «el descenso de actividad en las gasolineras este lunes está siendo incluso inferior al fin de semana, en algunas de ellas incluso superan el 90 por ciento».

El directivo ha querido hacer a través de ABC un llamamiento a la tranquilidad e insistir en que en el caso de las gasolinas y combustibles no hay ni se prevé ningún problema de desabastecimiento. «Los depósitos de las gasolineas están llenos, y debido al descenso de las ventas se prevé que tengan reservas durante bastante tiempo. Y además desde la empresa logística de combustibles CLH también nos han comunicado que las reservas son suficientes como para dar respuesta en caso de cualquier necesidad», asegura.

La mayor parte de los servicios realizados este lunes son de vehículos de transporte y profesionales , y no se ha notado ninguna reacción de «acopio» de combustible tal y como ha sucedido en los supermercados con otro tipo de artículos, como el papel higiénico.

Desde la Asociación de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) recuerdan a los usuarios que la manera correcta de quitarse los guantes es de dentro afuera, el mismo sistema que siguen los profesionales sanitarios, y que, una vez utilizados, se deben depositar en las papeleras que se encuentran en los boxes de los surtidores. Se recomienda usar tanto guantes de látex como los de plástico disponibles en la practica totalidad de surtidores, tanto para pulsar la pantalla de pago como para coger la manguera de combustible. Se recomienda lavarse las manos después de repostar, o, en su defecto, utilizar un gel con base alcohol.

Desde las grandes petroleras, como Repsol, aseguran que desde el pasado viernes ya se han tomado las medidas oportunas para garantizar tanto el funcionamiento de sus instalaciones como la seguridad de sus empleados y clientes. Esta energética ha modificado el protocolo de atención a sus clientes en las estaciones de servicio de modo que «progresivamente, las estaciones de servicio de la compañía pasarán a modo autoservicio. En el caso de los productos de tienda , Repsol garantiza su suministro a través de la ventanilla de las estaciones de servicio«, según han comunicado desde la empresa.

Como medida añadida de seguridad, recuerdan que en sus estaciones de servicio se pueden utilizar todos los medios de pago, entre los que se encuentra la aplicación «Waylet» , con la que no es necesario el contacto de los clientes con los empleados ni para intercambiar dinero en metálico ni para utilizar las tarjetas de crédito o introducir las contraseñas en el datáfono..

Repsol garantiza el suministro de carburantes para los desplazamientos indispensables, ya que la semana pasada activó un plan global en todas sus instalaciones para asegurar el normal funcionamiento de las operaciones, a la vez que se minimizan los riesgos de contagio y propagación de enfermedades infecciosas , de acuerdo siempre con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

En las estaciones de servicio se mantendrá la venta de botellas de butano y propano y productos de primera necesidad.

Unas actuaciones similares son las que se han puesto en marcha desde Cepsa . Según Juan Antonio Vera , director de operaciones de la compañía, la prioridad en todo momento, son los empleados y clientes. Entre la batería de medidas puestas en marcha destaca una «monitorización permanente del avance de la situación para asegurar una respuesta adecuada para proteger la salud de las personas , garantizar el suministro energético y colaborar en frenar la propagación del virus». Desde esta petrolera afirman que los negocios de la compañía están atendiendo la demanda de sus clientes, y disponen de planes de contingencia para asegurar la continuidad del suministro.

Los negocios Cepsa están operando sus plantas y activos industriales, y atendiendo la demanda de sus clientes, y disponen de planes de contingencia para asegurar la continuidad del suministro.

De igual modo, la compañía ha puesto en marcha medidas de conciliación (trabajo en remoto y flexibilidad horaria, entre otras) para sus empleados de oficina en España y Portugal durante las próximas dos semanas . Así como ha extremado las medidas de limpieza en todos sus centros, especialmente en los puntos de venta, y suprimido viajes, actividades formativas o convenciones, y visitas a sus centros industriales. Únicamente acuden a estas instalaciones las personas necesarias para asegurar la seguridad de las personas y el menor impacto en el medio ambiente.

También se han adoptado medidas especiales e n las llamadas estaciones de servicio «low cost» y de autoservicio . La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) ha reforzado las medidas de higiene en sus más de 500 puntos de venta repartidos por toda España. Aesae recuerda que el servicio que ofrecen sus socios es rápido y seguro, evitando situaciones como las aglomeraciones , y disminuyendo, así, el contacto con otras personas. Aseguran que este tipo de estaciones están preparadas para operar en situaciones de extrema necesidad, ya que cuentan con un sistema automatizado las 24 horas del día . Además, en ellas se evita el contacto con otras personas reduciendo la posibilidad de contagio, ya que el pago se realiza directamente en el surtidor sin pasar por caja.

Además debido a las repercusiones en los mercados del Covid-19 y la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí, el precio de los carburantes ha disminuido a mínimos anuales. Aunque esta bajada de precios suele tardar en llegar a las gasolineras españolas, las gasolineras automáticas han decidido disminuir inmediatamente los precios para que los conductores puedan ahorrar en esta partida y dedicar más presupuesto a otros gastos.

«Tenemos que pensar todos cómo podemos ayudar en esta situación», ha explicado Manuel Jiménez Perona, presidente de Aesae. El precio medio hoy lunes en las gasolineras españolas es de 1,230 € por litro para la gasolina 95, mientras que el gasóleo B ha caído hasta los 0,818 € el litro . Estos precios son orientativos, y varían entre las diferentes redes de distribución y localidades o comunidades autónomas. Para consultar el precio oficial en cada una de las estaciones de servicio se puede acceder a la web geoportalgasolineras.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación