Seat vende un 25,6% menos en 2020 y encabeza las caídas del grupo Volkswagen

La automovilística española acusa el impacto del coronavirus tras alcanzar datos récord en 2019. De cara al año actual avanza la «buena demanda» de sus productos, y anticipa un «sólido crecimiento»

Ensamblaje del Cupra Formentor en Martorell

U.. M., E. P.

La marca automovilística española Seat alcanzó un volumen mundial de matriculaciones de 427.000 vehículos durante el año pasado, un 25,6% de reducción frente al ejercicio anterior (en el que alcanzó volúmenes récord). Se situó así como la marca de turismos del grupo Volkswagen con peor desempeño, a falta de que el fabricante desvele los resultados definitivos, el próximo 18 de marzo, aunque sus datos se comparan con un resultado histórico alcanzado en 2019.

Seat afirma además que, de cara a este 2021, cuenta con una «buena demanda » de sus productos, y anticipa un «sólido crecimiento», a pesar de los problemas en el suministro de componentes. De hecho, el lunes planteó a los sindicatos un expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) sobre unos 550 trabajadores, entre Martorell y la Zona Franca, por la escasez de semiconductores, una derivada de la pandemia de coronavirus.

La pandemia frenó «temporalmente» el año pasado las ventas de la automovilística, mientras que el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, destacó que los resultados de la firma están «en línea con los del sector del automóvil en Europa» y calificó 2020 como un año «difícil». « Antes de la Covid-19, las ventas de Seat crecían un 6 %, y también aumentaron hasta niveles récord en septiembre, cuando se redujo el número de personas afectadas por el virus«, explicó el máximo responsable de la compañía.

Alemania se mantuvo como el primer mercado para la firma por volumen de ventas, con 109.500 vehículos vendidos, un 17,4% menos, mientras que la segunda plaza fue para España, con 73.300 unidades, un 32,1% menos. El tercer mercado para la empresa catalana durante el año pasado fue Reino Unido, con un volumen comercial de 45.600 unidades, lo que se traduce en una disminución del 33,8% en la comparativa con las 68.800 unidades de un año antes.

Seat finalizó el ejercicio pasado con una cifra mundial de ventas de 399.600 unidades, lo que representa una bajada del 27,3% respecto a los datos contabilizados durante el año precedente. Cupra, por su parte, cerró 2020 con una cifra histórica de matriculaciones, al comercializar 27.400 vehículos en los diferentes mercados en los que opera, lo que supone una subida del 11% en comparación con 2019.

De cara al año actual, Seat lanzará tres nuevos modelos electrificados al mercado, que se sumarán al Seat Mii electric y a las versiones e-Hybrid de Seat León y Cupra León. Así, se pondrán a la venta dos versiones híbridas eléctricas enchufables del Cupra Formentor y también llegará el Cupra el-Born, el primer modelo 100% eléctrico de la marca. Además, el nuevo Seat Tarraco e-Hybrid llegará al mercado español durante las primeras semanas del año y también en este ejercicio renovará sus modelos Ibiza y Arona.

Volkswagen, Skoda, Audi y Porsche

Mientras tanto, la marca automovilística Volkswagen matriculó 5,32 millones de vehículos en todo el mundo en 2020, lo que supone una caída del 15,1% en comparación con los 6,27 millones de unidades que entregó en el ejercicio anterior. Según destacó la firma alemana, a pesar de la pandemia, el año pasado supuso un «punto de inflexión» para Volkswagen y marcó un «gran avance» hacia la movilidad eléctrica, ya que triplicó sus ventas de coches 100% eléctricos, con hasta 134.000 unidades. Además, matriculó un total de 212.000 coches electrificados, un 158% más.

Por su parte, dentro también del grupo Volkswagen, Skoda matriculó más de un millón de vehículos en todo el mundo en 2020, lo que supone una caída del 19,1% en comparación con los 1,24 millones de automóviles que entregó en el ejercicio anterior.

De otro lado, Audi matriculó 1,69 millones de vehículos en todo el mundo durante 2020, lo que supone una caída del 8,3% en comparación con los 1,84 millones de automóviles que entregó en el ejercicio anterior. Curiosamente la casa de Munich registró el año pasado el mejor trimestre de su historia, al matricular por primera vez más de medio millón de vehículos de octubre a diciembre (en concreto 505.583). En cuanto a Lamborghini , la compañía ha entregado en 2020 7.430 coches en todo el mundo, un 9% menos, e igualmente registró un segundo semestre récord. Además, según ha asegurado más de la mitad de la producción prevista para 2021 ya está reservada.

En cuanto a la enseña deportiva del grupo, Porsche , sus matriculaciones finalizaron el año pasado con un volumen de 272.162 unidades, un 3% de disminución respecto a las 280.800 unidades comercializadas durante 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación