El renting busca seducir al 20% de usuarios del transporte público que cambiará de hábitos por el coronavirus

Ante este panorama, en el que se conjuga también una incertidumbre económica muy aguda, el sector del renting ve una oportunidad, puesto que permite acceder a un vehículo pero sin el elevado desembolso inicial que supone su adquisición

S. M.

El coronavirus ha golpeado con fuerza a la movilidad en general y al automóvil en particular. Ahora que se vislumbra el final confinamiento, muchos se replantean la forma de efectuar sus desplazamientos , lo que podría generar una transferencia del transporte público al vehículo privado, como ha sucedido en China.

Según los últimos estudios realizados por el Observatorio Race de Conductores, el miedo al contagio por Coronavirus va a modificar nuestros hábitos, y el 20% de los conductores que utilizaban el transporte público para ir a trabajar optarán por la movilidad privada, es decir, uno de cada cinco trabajadores cambiará el transporte público por el coche.

Ante este panorama, en el que se conjuga también una incertidumbre económica muy aguda, el sector del renting ve una oportunidad. Este servicio permite acceder a un vehículo sin cuota de entrada, tan solo con mensualidades que incluyen el mantenimiento. Algunas empresas, de hecho, están desarrollando productos específicos de cara a la nueva situación.

MásQRenting , que se autodenomina «el Amazon del renting», propone por ejemplo alquileres de 1 día a 60 meses de vehículos eficientes. El producto se puede completar con una opción Premium: Comprando días por año, el cliente que dispone de un utilitario eléctrico o híbrido para todos los días y contrate la opción Premium de MásQRenting podrá disponer de un vehículo superior, monovolumen o todoterreno durante 15 días al año , utilizándolos indistintamente cuando los necesite.

El proceso de contratación, adaptado a las nuevas circunstancias, es además enteramente digital. MásQRenting coordina una entrega personalizada en el concesionario o el domicilio del cliente y de esa forma el cliente no tendrá que esperar. Una vez que llegue a la concesión, se marcarán los protocolos de entrega de vehículos, manteniendo las distancias. En el caso de no poder garantizarse la distancia mínima de seguridad, la empresa proporcionará también una mascarilla a los clientes, mientras que la entrega de los vehículos, tanto vendidos como reparados, se hará siguiendo las recomendaciones de distancia de seguridad y con una declaración responsable por parte de la firma de que el vehículo ha sido desinfectado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación