Renault mantiene el tercer turno de producción en su factoría de Valladolid gracias al éxito del Captur
Desde febrero de 2013 se han exportado más de 1.100.000 unidades desde Valladolid a 66 destinos en todo el mundo
Renault ha informado este jueves a la representación de los trabajadores que la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid mantendrá el tercer turno a partir del mes de septiembre en contra de lo que se había anunciado. El éxito comercial del vallisoletano Captur junto a los esfuerzos constantes de la compañía por mantener su volumen de producción han hecho posible continuar la producción nocturna , vigente desde septiembre de 2014.
Renault Captur comenzó su producción, gracias al primer Plan Industrial, en febrero de 2013. Desde entonces, se han exportado más de 1.100.000 unidades desde Valladolid a 66 destinos en todo el mundo. Además, Captur es el segundo modelo que más se ha producido en la historia de la factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid superando los 1.200.000 vehículos, en una factoría que ha fabricado más de 7 millones de unidades de 17 modelos diferentes desde 1972.
En un segmento con alta competitividad como el B-SUV y tras cinco años batiendo récords , Captur sigue superando expectativas: se mantiene en el TOP 3 de su segmento en el mercado español, es el primer crossover de su categoría en Europa y el segundo vehículo más vendido de la marca en Francia, aumentando sus previsiones de venta en el mercado internacional lo que equivale al 92% de la producción.
El éxito de Captur y el trabajo continuo de la marca para mantener la actividad de sus instalaciones industriales ha hecho posible mantener el turno nocturno existente en la actualidad en la factoría de Carrocería y Montaje a partir de septiembre. Cabe recordar que este turno, para el que se mantienen en torno a 450 empleos , es equivalente a medio turno.
Una vez más, el éxito de los planes industriales de Renault en España, fruto de los acuerdos de Competitividad y Empleo firmados entre la dirección de la empresa y UGT, CCOO y SCP, unido a la buena gestión comercial permiten mantener la actividad y el empleo gracias al elevado nivel de competitividad de las plantas españolas.
Noticias relacionadas