Reabren con cita previa los concesionarios en las provincias en fase 1 de la desescalada

Los de menos de 400 metros en fase 0 también siguen prestando sus servicios

Desde el 11 de mayoFuente: Sanidad. Gráfico: Luis Cano / ABC

S. M.

Este lunes 11 de mayo han reabierto al público, tras casi dos meses, los concesionarios situados en las provincias que entran en la fase 1 de desescalada. Esto supone que por el momento se quedan fuera de la posibilidad de apertura los concesionarios situados en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona , de los que dependen un importante porcentaje de la facturación y de las ventas en España.

En el resto de localidades en las que sí ha entrado en vigor la fase 1 de la desescalada la apertura se puede hacer independientemente de su tamaño, pero la atención se realizará siempre con cita previa . Del mismo modo, las concesiones situadas en territorios en fase 0 se mantienen operativos por vías telemáticas, o presencialmente con cita previa pero únicamente si su tamaño es inferior a 400 metros cuadrados. [ Comprueba aquí si tu provincia está en fase 1 ]

La patronal de los concesionarios, Faconauto, estima que hoy abrirán 1.300 concesionarios en 3.000 instalaciones, lo permitirá a la distribución oficial atender alrededor 50% del mercado. Para que se produzcan estas aperturas, los concesionarios levantarán los ERTE a 42.000 empleados, quedando a la espera de volver a sus puestos de trabajo otros 108.000 según se vaya reactivando el sector.

Los concesionarios reabren con todas las medidas de protección sanitaria y tras haber invertido 11 millones de euros en Equipos de Protección Individual (EPI) y elementos de desinfección. Así lo ha explicado a ABC Juan Pedro Peces, responsable de Opel PSA Retail en Doctor Esquerdo 62 (Madrid) . Este concesionario, como la gran mayoría de los establecimientos de venta de vehículos, han puesto en marcha ya un estricto protocolo de higiene y seguridad que garantiza el distanciamiento social entre vendedores y clientes, así como la utilización de geles de hidro alcohol, facilitando mascarillas a las personas que accedan al concesionario si ellas.

Desde Lexus España tabién han explicado el protocolo que desde este lunes se ha puesto en marcha en todos los Centros Autorizados situados en territorios que pasan a la Fase 1 del proceso de desescalada según el Ministerio de Sanidad. De este modo los clientes que visiten cualquier instalación dispondrán de mascarillas quirúrgicas, guantes, y gel hidroalcohólico . El personal de exposición y talleres estará equipado con guantes de nitrilo desechables y mascarillas FFP-2.

Además, se controlará el aforo y la distancia de seguridad de 2 metros durante toda la experiencia en las instalaciones: zonas de espera, caja, ventanillas de recambios, recepción . También se han incorporado mamparas protectoras en los puestos de atención directa con los clientes o, como alternativa, los asesores comerciales y otros empleados llevarán pantalla facial y mascarilla FFP-2.

Las instalaciones de todos los Centros Autorizados Lexus se higienizarán y desinfectarán regularmente, haciendo especial foco en todos los vehículos expuestos y las zonas de contacto más frecuentes.

Con el objetivo de minimizar el contacto físico, el protocolo incluye otras medidas que se implementarán, flexibilizando la comunicación directa con el cliente y fomentando la comunicación telemática, así como el pago con tarjeta. Final,mente Lexus recomienda a sus clientes que acudan a las instalaciones con el mínimo número de acompañantes posibles .

Desde Ford España han puesto en marcja un exhaustivo protocolo de limpieza e higienización, llamado Entorno Seguro Ford, que afecta a 3 áreas fundamentales: las instalaciones de los concesionarios, los vehículos, y las personas, tanto clientes como trabajadores de los concesionarios.

Asimismo, para aquellos clientes que no quieran acudir a su concesionario para comprar un coche, la marca ha lanzado el Concesionario Virtual que permite la compra online de un vehículo realizando todos los trámites de forma telemática, llegando incluso a la entrega del vehículo en el domicilio del cliente.

Para los clientes de taller Ford ha lanzado el sistema Contactless que evita todo contacto del cliente con el personal de la concesión y permite al cliente dejar la llave en su concesionario, recibir un video en su móvil con la diagnosis del vehículo, aceptar el presupuesto con su móvil, y hacer el pago de forma telemática. En caso de que el cliente no quiera acercarse al concesionario a llevar o recoger el vehículo, con el programa Pick Up & Clean se le recoge el coche en el domicilio y se le devuelve reparado y desinfectado.

Desde Renault explican que se ha puesto en marcha un completo plan de protección y prevención que gestiona desde la seguridad de las personas, pasando por la seguridad de los procesos en las operaciones de venta y reparación, hasta la higienización de los concesionarios. Para acudir a uno de sus concesnonarios en las zonas donde ha entrado en vigor la fase 1 de la desescalada, Renault dispone de un teléfono de cita previa. Para la marca Renault es el 91 506 53 58, y el Live Chat en www.renault.es . El contacto para la marca Dacia es a través del teléfono de contacto 91 506 53 58 o a través del chat de atención al cliente disponible en www.dacia.es .

Faconauto recuerda que los concesionarios están aplicando el protocolo de protección y prevención que fue elaborado junto a Anfac, Sernauto, UGT y CC.OO , con la supervisión del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y con el visto bueno del Ministerio de Sanidad.

Así se volverá a la actividad

Para profundizar en este protocolo, Faconauto ha creado también el sello “Concesionario protegido frente al COVID-19”, que muestra el compromiso de los concesionarios para adoptar las medidas necesarias en sus instalaciones y vehículos para generar confianza y seguridad en sus clientes y empleados.

Entre los elementos de seguridad comunes que se tendrán en cuenta en esta vuelta a la actividad de cara a los clientes están respetar la distancia mínima de seguridad, que se establece en dos metros, o poner a disposición de los clientes tanto geles desinfectantes como mascarillas, en el caso de que no se pueda garantizar esa distancia mínima de seguridad.

La entrega de los vehículos, en venta, posventa, de cortesía y de pruebas, se realizará manteniendo la distancia mínima de seguridad , con los sistemas de protección adecuados y con una declaración responsable por parte de la empresa de que el vehículo ha sido desinfectado.

En lo que respecta a las pruebas de los vehículos, el contacto con el cliente se minimizará al máximo y se realizará si el cliente lo solicita expresamente. Para ello, se seguirá el protocolo de seguridad, que establece que sólo se podrá hacer con un máximo de dos personas (una en la parte delantera y otra en la trasera) y después de haber firmado, tanto vendedor como cliente, una declaración responsable de que no les consta tener coronavirus.

«Los concesionarios han llegado a esta reapertura perfectamente preparados para que los clientes se sientan seguros y protegidos en nuestras instalaciones. Desde hoy pondremos todo de nuestra parte para recuperar cuanto antes la actividad comercial y de servicio que teníamos antes del 14 de marzo. No será fácil, pero la reconstrucción del mercado es posible, como lo fue en la profunda crisis de 2008, para lo que se pondrán en marcha nuevos servicios y operativas que darán todas las facilidades a nuestros clientes, así como, estoy seguro, un importante esfuerzo promocional», asegura Gerardo Pérez , presidente de Faconauto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación