El RACE presenta un ERTE para el 45% de su plantilla a consecuencia del coronavirus
Ha provodaco una reducción del 60% de los servicios que presta en la carretera a sus asociados
El Real Automóvil Club de España (RACE) ha presentado un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) para el 45% de su plantilla, unos 260 trabajadores , debido a la caída de la asistencia que presta en las carreteras y al cierre de sus instalaciones deportivas y de ocio por la pandemia del coronavirus.
El RACE explica en una nota que el expediente está motivado por causas de fuerza mayor, tras el decreto de alarma fijado por el Gobierno para atajar la expansión de la pandemia de la COVID-19.
Esto ha provodaco una reducción del 60% de los servicios que presta en la carretera a sus asociados. Ya durante la primera semana de emergencia (del 16 al 22 de marzo) cerró sus oficinas de atención al público, adaptó la compañía a las circunstancias y aplicó el Plan de Contingencia ante Pandemias para garantizar la salud de sus trabajadores (deslocalizando el ''call center'' en varios lugares, permitiendo el teletrabajo a personal de oficina y teleoperadores y flexibilizando horarios) y asegurar la continuidad en la prestación del servicio. Asimismo, ha cerrado las instalaciones del complejo deportivo, del Circuito del Jarama y de su red comercial.
Para el club de automovilistas es la "única medida posible" en un escenario "totalmente excepcional" para mantener la salubridad de sus trabajadores y para garantizar sus empleos en el futuro.
El ERTE se acordó el pasado 27 de marzo con la representación laboral y se prolongará mientras duren las restricciones a la movilidad.
La empresa se compromete con sus socios y clientes a seguir prestando sus servicios con normalidad , y con los empleados a reintegrarlos lo antes posible para que el RACE siga con su labor como "líder del servicio de asistencia en carretera en España".
El Real Automóvil Club de España atendió 6.055 expedientes la pasada semana (del 16 al 23 de marzo) , a pesar de la situación de Estado de Alarma que atraviesa España. Estos expedientes son aproximadamente un tercio respecto a los atendidos en el mismo periodo del año anterior (18.192).
Además, se recibieron más de 14.000 llamadas con cuestiones relacionadas con la propia asistencia, pero también de telemedicina, seguros de viajes, derivaciones de servicio a talleres de la red Eurekar y un largo etcétera.
Respecto al motivo de la asistencia, los derivados de las baterías siguen siendo los más demandados , por delante de los problemas relacionados con los neumáticos (pinchazos, reventones, etc). Cabe destacar el gran descenso de aquellas llamadas como consecuencia de accidentes, con unos porcentajes anuales aproximados del 6,5% y que en la pasada semana sólo supusieron el 4,3%.
Noticias relacionadas