La producción de vehículos en España encadena ya siete meses de caída

El último mes en positivo fue octubre de 2018. En mayo se han fabricado un 6% menos, y las exportaciones también cierran en negativo, con cerca de un 5% menos de vehículos enviados fuera de nuestras fronteras

A. Noguerol

La fabricación de vehículos atraviesa por malos momentos, al encadenar ya siete meses de descensos en la producción. Se fabrican menos turismos y vehículos todo terreno , y solo se salva la fabricación de industriales y comerciales. Además de fabricarse menos vehículos, también descienden en cerca de un 5% las exportaciones, debido a factores como la debilidad de los mercados europeos y el temor a las consecuencias del Brexit. A esta incertidumbre se suman el elevado nivel de deuda de Italia y la crisis en Turquía , un país en el que las exportaciones se han reducido en un 70 por ciento.

Así las cosas, la producción de vehículos en España encadena ya siete meses de reducción de los vehículos que salen de las plantas del país. En el mes de mayo, se produjeron 294.146 vehículos , un 6% menos que en el mismo mes de año anterior. Así, todos los meses del año en curso han cerrado en negativo para la producción con lo que se registra un descenso del 5,6% en el acumulado del año con un total de 1.275.895 unidades, según las cifras publicadas por la Asociación de Fabricantes ANFAC.

Por tipo de vehículo, en el mes de mayo, la producción de todo terreno (pick-ups) y la de turismos son las que registran caídas más pronunciadas . En concreto, la tasa de descenso en la fabricación de pick-ups es del 16,8%, hasta las 4.224 unidades y la de turismos es del 7,2%, hasta las 231.355 unidades. La producción de turismos y todo terrenos acumulan en los primeros cinco meses del año caídas del 6,7% y 18,4% respectivamente.

La producción de vehículos comerciales e industriales cierra mayo en positivo pero por muy pocas décimas, un ligero 0,1% de subida, hasta las 58.567 unidades , respaldado, sobre todo, por el ascenso de los industriales, que son el único segmento con todas sus categorías en positivo . La producción de vehículos comerciales ligeros cayó un 2% con 29.054 unidades fabricadas. Los vehículos industriales pesados son los que más crecen, con un 55,8% más que el mismo mes de 2018.

Debilidad de los mercados europeos

Los mercados europeos, principales compradores de vehículo español, siguen registrando debilidad, que afecta a las plantas españolas. Aunque en el mes de mayo, las matriculaciones en el conjunto de la UE han terminado en positivo , se trata de un ligerísimo crecimiento del 0,1%, lo que hace pensar en un estancamiento de las matriculaciones en los países. En el conjunto del año, las ventas de vehículos nuevos han decrecido un 2,1%. Los principales países compradores de automóviles españoles registran descensos en las entregas, con la excepción de Alemania, que crece un discreto 1,7%.

En mayo, se exportaron 240.011 vehículos, lo que representa un descenso del 4,6% respecto del mismo mes del año anterior. En los cinco primeros meses del año, la exportación de vehículos ha descendido un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con 1.024.704 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.

La exportación continúa viéndose penalizada por la debilidad de importantes mercados europeos. En concreto, Reino Unido registra una caída de su mercado del 3,1%, debido a un desenlace del Brexit cada vez más cercano sin un acuerdo interno sobre las formas en que debe producirse y un gobierno muy debilitado que llevo a la dimisión de Theresa May el pasado 7 de junio.

El elevadísimo nivel de deuda en Italia , que hace que sea una de las grandes preocupaciones en Europa, provoca un descenso de sus entregas de vehículos nuevos del 3,8%. A esta situación de debilidad en dos de los mercados principales para la exportación española, se suman Holanda y Portugal . Las ventas en sus respectivos mercados caen un 10,3% y un 4,7%, respectivamente. Además, la continuidad de la crisis en Turquía hace que las exportaciones a este destino prácticamente se hayan reducido un 70% cuando hace un año era uno de los tres destinos principales fuera de la Unión Europea para los vehículos españoles.

Por tipo de vehículo se han exportado 195.746 turismos en el quinto mes del año con un descenso del 3,8% respecto a mayo de 2018, y 3.962 todo terrenos, lo que supone un 17% menos. En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 40.303 unidades, lo que supone un 7,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. En mayo, sube la exportación de vehículos industriales, destacando los pesados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación