Primeros problemas entre los fabricantes de automóviles y componentes por el coronavirus en España
La planta de Denso en Málaga solo tiene stock en una de sus líneas para producir hasta el día 16 de marzo; y Volkswagen Navarra ha planteado un ERTE preventivo. Las patronales Anfac y Sernauto descartan que las dificultades sean generalizadas y no prevén grandes problemas a corto plazo
![Primeros problemas entre los fabricantes de automóviles y componentes por el coronavirus en España](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2020/02/28/1414595138-U3012809228328UD--1248x698@abc.jpg)
El coronavirus también amenaza a los proveedores de automoción que fabrican en España. La planta de Denso en Málaga se está preparando para una escasez de piezas procedentes de China, según detalló su directora operativa, Blanca Hermana, a Diario Sur.
Una de las líneas de producción, donde se fabrican componentes de audio para automóviles, tan solo tiene stock para mantener la producción hasta el 16 de marzo, según detalló Hermana. Esta línea emplea a 38 de los 449 empleados de la fábrica; aunque si los problemas se extiendne a otras líneas que producen elementos electrónicos los trabajadores afectados podrían ser hasta 336.
«Estamos trabajando para no tener que parar, y eso es lo que esperamos. Pero hemos tomado algunas medidas preventivas para manejar esta situación, porque los componentes están llegando con gran dificultad», explicó Hermoso.
Desde Sernauto, la asociación española de fabricantes de componentes, detallan que los problemas por ahora no son generalizados, sino que se trata de casos «puntuales». La asociación constata que la situación tendrá impacto económico, aunque aseguran que aún es pronto para cuantificarlo.
Por su parte, la planta de Volkswagen Navarra ha planteado un ERTE preventivo -«sin que finalmente tenga por qué llevarse a cabo», precisan desde la empresa- por la posible escasez de piezas procedentes de Italia. En Vitoria, Mercedes ha aconsejado a sus trabajadores que, si tienen «síntomas parecidos a la gripe» se queden en casa, según El Correo . Mientras, PSA , primer fabricante de vehículos en España, ha aconsejado a los trabajadores que hayan visitado zonas de riesgo en los últimos días (China, Italia, Corea del Sur o Irán) que no acudan a los centros de trabajo del grupo; y que si detectan síntomas se pongan de inmediato en contacto con los servicios médicos.
No obstante, por ahora los principales problemas tienen que ver con la paralización de las instalaciones en China . El país asiático es el tercer destino de las exportaciones españolas de componentes de automoción fuera de la Unión Europea, por detrás de Marruecos y Estados Unidos. En 2018, las empresas de equipos y componentes para automoción exportaron bienes por valor de 618 millones de euros desde España a China, lo que representó casi un 3% de las exportaciones del sector en dicho año. En toda China existen más de 50 plantas de producción y centros de I+D+i de empresas españolas del sector.
Anfac, la patronal española de fabricantes de vehículos, asegura que «en estos momentos las planta españolas trabajan con normalidad y no se prevé que vaya a haber problemas de suministro a corto plazo». Esto es debido, precisan, a que las fabricas ubicadas en España se abastecen de componentes y piezas procedentes de proveedores ubicados en Europa, con el objetivo de reducir los costes logísticos y tiempos de suministro.
En cuanto a las piezas procedentes de fuera de Europa (como es el caso de China), las fábricas tienen stock suficiente para que a corto plazo no repercuta en la producción. «De todas maneras -concluyen desde Anfac-, las fábricas españolas de vehículos se encuentran vigilantes a medio plazo en relación con una posible falta de abastecimiento de proveedores de tercer o de segundo nivel (Tier 2 y Tier 3) y por si hiciera falta poner en marcha algún plan de contingencia».
Las empresas que se están viendo afectadas han puesto en marcha, desde el primer momento, planes de contingencia para tener el menos impacto posible, a través de proveedores alternativos o transporte aéreo de piezas. Además, se están empezando a tomar medidas serias respecto al movimiento de personas a otros países de la UE y forzando a trabajar desde casa en determinadas situaciones.
Según la agencia de calificación Moody's, las ventas de automóviles a nivel mundial caerán este año un 2,5%, frente al 0,9% que estimaba inicialmente, debido al impacto del coronavirus. En China caerán el 2,9% en comparación con el 1% que se esperaba; en Estados Unidos, descenderán el 1,2%, mientras que en Europa occidental caerán un 4%.
Noticias relacionadas