Los precios de los carburantes ya afectan al nivel de vida del 97% de los conductores

Sólo un 31% de los encuestados en el Observatorio del RACE afirman que viajarán esta Semana Santa

S. M.

El elevado precio de los combustibles comienza a afectar de manera seria a los consumidores, y especialmente a los profesionales que utilizan el vehículo a diario. Ello repercute no solo en las cantidades de dinero que antes se dedicaban a ocio, viajes y tiempo libre, sino también a gastos básicos como la alimentación.

Más de la mitad de los encuestados del Observatorio RACE de Conductores han tenido que reducir su consumo debido al aumento de precios, y un 46% de aquellos que iban a viajar en Semana Santa han decidido modificar sus planes.

Esta iniciativa del Real Automóvil Club de España para conocer las opiniones de los automovilistas españoles sobre los temas de actualidad que afectan al sector, ha preguntado en su edición de abril de 2022 a más de 2.000 personas acerca de cómo le ha afectado la subida de precios , en general, y de la electricidad y el combustible, en particular. El resultado es rotundo: al 27% les ha afectado mucho, al 47% 'bastante' y al 23% poco, con sólo un 3% a los que no les ha cambiado la vida nada o casi nada.

Es decir, un 97% del total han visto resentida su calidad de vida y su poder adquisitivo. Más de la mitad (el 57%) han tenido que reducir su consumo debido al aumento de precios, especialmente en ocio, viajes, combustible y electricidad. Muy preocupante es también el dato de que un 16% afirman haber reducido el consumo en alimentación básica.

Antes de que la crisis alcanzase los niveles actuales, el 46% de los encuestados afirmaba tener planes para viajar en Semana Santa. Sin embargo, casi la mitad de ellos se han replanteado la situación hasta el punto de que, preguntados ahora, sólo el 31% del total de los encuestados afirman que van a viajar esta Semana Santa . Los motivos de estos cambios de planes son, por este orden, la subida general de los precios (50%), la incertidumbre económica (18%), motivos personales (12%) y el encarecimiento del precio del carburante (10%). En contraste, sólo el 4% piensan ahora en el Covid-19 como un motivo para no desplazarse en vacaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación