Porsche vende un 10% más coches en 2019 e invertirá 10.000 millones en electromovilidad hasta 2024
El fabricante mantiene la rentabilidad por vehículo por encima del 15% pese al lanzamiento de su primer eléctrico, el Taycan
Porsche tambén cerrará, durante al menos dos semanas, sus factorías en Europa, debido a la expansión del coronavirus y las medidas para tratar de frenarlo, según ha confirmado este viernes su CEO, Oliver Blume . «En los próximos meses afrontaremos un entorno de grandes desafíos políticos y económicos, sobre todo a la luz de la incertidumbre generada por el coronavirus», amplió el responsable de Finanzas del fabricante alemán, Lutz Metschke, durante la conferencia anual de resultados, celebrada este año de manera telemática.
«Aún no se prevé cuando acabará la pandemia, pero en muchos lugares se ha parado la produccion y se ha hundido la venta de vehículos», detalló Metschke, que pidió que las medidas anunciadas a nivel global «se implanten rápidamente». Pese a todo, quiso lanzar un mensaje de cierto optimismo. « Esta no es la primera crisis a la que Porsche va a sobrevivir . Hasta ahora siempre lo hemos hecho más fuertes. En China nuestros compañeros ya van en direccion a la normalidad. Eso tambien me hace sentirme optimista», explicó.
En 2019 Porsche vendió 280.800 vehículos , un 10% más, pese a que las ventas mundiales de vehículos retrocedieron, por segundo año consecutivo, un 4%. La facturación se incrementó un 10,6%, hasta los 28.518 millones de euros, con un resultado neto operativo antes de especiales de 4.397 millones de euros, un 2,52% más. El beneficio sobre las ventas se situó en el 15,4%, entre los más altos del sector, aunque por debajo del récord del 17,6% alcanzado en 2018. Un retroceso debido a las fuertes inversiones necesarias para el desarrollo de la electrificación, con el primer modelo eléctrico de la marca, el Taycan, lanzado al mercado a lo largo del año pasado. Llamativamente, el número de empleados aumentó sensiblemente el año pasado, hasta 35.429, un 9,6%, algo que Metschke atribuyó también al proceso de electrificación del fabricante.
Además del Taycan, en 2019 Porsche realizó la campaña de lanzamientos más intensa de su historia, con novedades como el 911 cabriolet, la tercera generación del SUV Cayenne, con su nueva carrocería coupé o el nuevo 718. También inauguró su nuevas instalaciones productivas en Zuffenhausen, la primera factoría del mundo que produce vehículos de manera totalmente sostenible. En EE.UU., la marca logró incrementar sus entregas un 8%, mientras que China volvió a ser, con 86.000 unidades, el mercado de mayor volumen, registrando un incremento del 8%. En Alemania, las entregas ascendieron a 32.000 vehículos, un 15% más. Los modelos que más crecieron fueron el Macan y el 911.
Durante el pasado ejercicio el fabricante asumió sin recurso de una multa de 535 millones de euros, tras la cual espera dar por superado el Dieselgate. De hecho, el pasado ejercicio fue también en el que dio carpetazo definitivo a los vehículos diésel, para centrarse en la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos, y continuar mejorando la eficiencia de los motores de combustión.
«Como descubrió Charles Darwin , no es la especie mas fuerte la que sobrevive sino la que mejor sabe adaptarse al cambio», explicó Blume. En este sentido, Porsche ha anunciado una inversión de 10.000 millones de euros hasta 2024, que también irá destinada a la profundización en otras tecnologías de futuro como la conectividad. Según detalló Metschke, el 60% se destinará para la mejora en la hibridación y electrificación de su oferta, incluyendo el desarrollo, fabricación y lanzamiento del nuevo Macan eléctrico, en 2022. Otros 3.000 millones se destinarán al desarrollo de infraestructuras, y 1000 millones para la digitalización y servicios de coche conectado.
El fabricante ha apostado también por fuerza en este capítulo, con iniciativas como la instalación de una red 5G en sus factorías alemanas. « Es un primer paso . Necesitamos esta tecnología en autopistas y carreteras si queremos desarrollar tecnologías como el coche autónomo», reclamó Metschke. Igualmente ha puesto en marcha nuevos modelos de negocio, como Porsche Passport, un servicio ya activo en cinco ciudades de Norteamérica que permite al cliente alternar entre diferentes modelos de la marca en función de sus necesidades. Asimismo, también ha continuado mejorando los procesos de producción de los vehículos para reducir su huella medioambiental, habiendo reducido un 75% el CO2 por vehículo en los últimos cinco años.