La distribución de automóviles advierte de que mantener el empleo por decreto destruirá a las Pymes
Según la asociación de vendedores de vehículos y recambios, imponer a las empresas acciones tan drásticas como el pago de las nóminas con la actividad parada, abocará a muchas de ellas al cierre
La asociación de la distribución de automóviles Ganvam ha mostrado su apoyo a organizaciones como CEOE y Cepyme, posicionándose en contra de las últimas medidas aprobadas por el gobierno, elevando el nivel de confinamiento y restringiendo las actividades que pueden permanecer activas. En opinión del presidente de Ganvam y vicepresidente de Confemetal -que agrupa al comercio y servicios del sector del metal- imponer a las empresas acciones tan drásticas como el pago de las nóminas con la actividad parada, abocará a muchas de ellas al cierre . Este sector ha bajado la persiana de las Pymes dedicadas a la venta y mantiene en pérdidas las de posventa para atender la reparación de vehículos esenciales.
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) , Raúl Palacios , respalda que proteger a los trabajadores y evitar la propagación del coronavirus sea la máxima prioridad, pero advierte de que mantener el empleo por decreto herirá de muerte a las Pymes y provocará el colapso económico.
De esta forma, salió al paso de las nuevas medidas aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario orientadas a elevar el nivel de confinamiento y que suponen dar cerrojazo a las actividades económicas no esenciales del 30 de abril al 9 de mayo, aprobando un permiso retribuido recuperable para sus trabajadores, que saldrá del bolsillo de las empresas.
Paralelamente, Palacios se mostró también muy crítico con el paquete de medidas extraordinarias en materia laboral publicadas en el BOE el pasado sábado en las que se incluían la prohibición de despidos motivados por la crisis del coronavirus y se arrojaban sospechas sobre el empresariado al afirmar que se analizarían las demandas de regulación temporal de empleo en busca de fraudes.
En este sentido, instó al Ejecutivo a evitar un cuello de botella y garantizar una flexibilidad real al aprobar los ERTE por causa de fuerza mayor, máxime con la constatación de la situación actual; donde en el sector de la distribución se registran desplomes de más del 95% en la facturación de los talleres, descensos ya de más del 80% en las ventas de vehículos usados y bajadas de más del 85% en las matriculaciones .
De no hacerlo, estos expedientes se traducirán en ERE por causas económicas en el corto plazo, provocando una destrucción masiva de empleo y agravando la crisis económica. De ahí que Ganvam proponga además que, e n lugar de que todos los ERTE terminen cuando acabe el estado de alarma , se acepte una reincorporación progresiva y gradual del personal sometido a estos expedientes temporales, ajustándolo al ritmo de recuperación.
Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “con el final de todos los ERTE al mismo tiempo el Gobierno pretende reactivar la economía de golpe, pero dudo que esto suceda si no se pone en marcha un fondo público extraordinario que aporte liquidez a la empresa sin endeudarla y se acompaña de estímulos adicionales que devuelvan la confianza a los inversores y al propio consumidor”.