De paseo virtual por el presente, pasado y futuro del automóvil

Origins, el museo virtual de Citroën, amplía su colección. La exposición recopila una colección de más de 80 vehículos icónicos desde 1919

S. M.

El confinamiento puede llegar a ser duro para un amante del automóvil. Para dulcificarlo, el museo virtual Citroen Origins ( http://www.citroenorigins.es/es) ha optado por ampliar su colección, con archivos audiovisuales del INA ( Instituto Nacional de lo Audiovisual ).

Este viaje a través del tiempo está organizado alrededor de cinco temas: Citroën y tú, con vehículos de la Cruz Roja, los primeros vehículos postales, viajes de vacaciones, etc; Citroën y las celebrities (Desde Pompidou pasando por Roland Barthes o Bourvil, muchas figuras de liderazgo han conducido vehículos Citröen); Citroën y el futuro; Citroën y la aventura y Citroën y los records.

Además, contará con podcasts completamente inéditos, (POP)ULAIRE, con el filósofo francés Luc Ferry. En 1919, André Citroën le dió su nombre a la marca de automóviles que acababa de crear, pero también se encomendó una misión: hacer el vehículo a motor accesible a la mayor cantidad de personas posible. Desde ese momento, Citroën ha afianzado su estatus como marca popular, generalista. Pero ¿cuáles son las fuentes de las que nace la popularidad?

Luc Ferry responderá a esta pregunta via 5 podcasts de alrededor de cinco minutos, emitidos cada semana a partir del 9 de abril en Citroën Origins.

Más de 80 vehículos

Citroën Origins es un museo virtual real, que recopila una colección de más de 80 vehículos icónicos e históricos de la marca con más de 100 años. Es accesible desde 65 países y ya ha recibido más de 2,7 millones de visitas desde su lanzamiento. Una propuesta atractiva y entretenida no sólo para amantes del automóvil, sino para los que cada día quieren incorporar nuevos planes durante el confinamiento.

Se trata de una experiencia innovadora e inmersiva a bordo de sus modelos, en 3D tanto del interior como del exterior de cada vehículo, y con sonidos del motor o la bocina donde puede pasar cualquier cosa, incluso sentarse al volante de modelos tan populares como el 2CV, el Méhari, el GS, el ochentero CX o los coches que han competido en el Rally París Dakar o del World Rally Car.

Una visita que se completa con cientos de fotografías vintage y multitud de historias y anécdotas que se han recopilado a lo largo de los años para crear este gran museo virtual.

Recomendable, además, es la tira “ Citroën Generations ”, diez videos para redescubrir durante el confinamiento, que te llevarán de viaje de Japón a Italia, vía Eslovenia y Estados Unidos. Desde coleccionistas a negocios familiares, las historias son tan variadas como los testimonios coloridos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación