Nissan estudia reducir su presencia en Europa para centrarse en Nortemérica, China y Asia

La decisión podría afectar a los centros productivos de la multinacional japonesa en Cataluña, Ávila y Cantabria

Concesionario de Nissan en Tokio Reuters

S. M.

Nissan Motor estudia reducir su presencia en Europa y otras regiones para centrarse en Estados Unidos, China y Japón, según el plan estratégico que ultima y al que ha tenido acceso Reuters. El documento definitivo, que podría aún sufrir cambios, podría publicarse el 28 de mayo.

Según explicaron fuentes de la multinacional, el giro estratégico busca solventar los problemas derivados de la «agresiva expansión» realizada por Carlos Ghosn, el ex directivo de Renault y Nissan fugado tras ser acusado de mala conducta financiera en Japón.

«No es solo un plan para reducir costes. Estamos racionalizando nuestras operaciones, volviendo a establecer prioridades y reenfocando nuestro negocio de cara al futuro», explicaron fuentes de la compañía a Reuters. El documento prevé lanzar nuevos productos específicos para sus tres mercados más fuertes, así como reenfocar los ya existentes hacia segmentos de mayor valor añadido. También contempla reducir la presencia de Nissan en las áreas donde es menos rentable, aunque no una salida total de dichos mercados.

En Europa, por ejemplo, prevé enfocarse en los modelos todocamino Juke y Qashqai, que actualmente se fabrican, junto al eléctrico Leaf, en la factoría británica de Sunderland. El liderazgo en movilidad eléctrica en el Viejo Continente, no obstante, recaría en manos de su aliado Renault.

Nissan no ha confirmado oficialmente dicho plan, que estaría siendo ultimado por el responsable operativo Ashwani Gupta, y no por el CEO de la firma, Makoto Uchida. El documento prevé también reducir la capacidad actual de producción del fabricante de siete millones de unidades a cinco millones y medio, lo que podría frorzar el cierre de varias de sus instalaciones productivas.

En la actualidad, Nissan mantiene instalaciones productivas en Ávila -recientemente reconvertida para dejar de producir camiones a hacer componentes para Renault y Nissan-, Los Corrales de Buelna (Cantabria) y Cataluña. En la comunidad autónoma catalana tiene tres instalaciones, una planta de vehículos en Zona Franca, y dos que la surten de componentes, en Montcada y Sant Andreu de la Barca. Precisamente este lunes ha arrancado en las tres una huelga indefinida ante la incertidumbre de la plantilla sobre su futuro industrial, puesto que las instalaciones operan en la actualidad a un 25% de su capacidad, porcentaje que se reducirá aún más en breve, cuando se termine de dar salida a la pick up Clase X para Mercedes.

Los sindicatos han explicado a Efe que han paralizado este lunes la planta de carrocería de Montcada i Reixac, con lo que conseguirán detener la producción en la fábrica de Zona Franca y en los otros centros de Barcelona al romperse la cadena de suministros, algo que creen ocurrirá mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación