Nissan desechó por insuficiente el plan de Industria para producir un eléctrico en Barcelona

El Ministerio y la Generalitat ofrecieron 100 millones, de 300 que, según sus cálculos, costaría la adaptación. La multinacional anunció ayer, tras confirmar el cierre de las instalaciones, unas pérdidas de 5.688 millones

La señalización de la factoría de Nissan en Barcelona, rodeada por el humo tras la quema de neumáticos por parte de los trabajadores AFP

Ni siquiera la asignación de un nuevo modelo eléctrico, la alternativa a la que se aferraba el Ministerio de Industria, podría haber salvado a Nissan Barcelona, cuyo cierre, previsto para diciembre, comunicó ayer la multinacional . Los estudios internos de la compañía descartaron esta opción, puesta sobre la mesa en los últimos meses. Entre medias, lamentan las fuentes consultadas por ABC, « se echó encima el Covid ».

La planta, con más de 3.000 trabajadores directos y generadora de 25.000 empleos indirectos, operaba a un 20% de su capacidad. Este porcentaje se iba a reducir más a partir de mayo, tras la pérdida de un vehículo fabricado para Mercedes, que suponía el 57% de la carga de trabajo. «La adjudicación de un nuevo modelo no iba a resolver este problema», aseguró ayer Gianluca De Ficchy, presidente de Nissan Europa. De Ficchy esgrimió que no cerrar « requeriría una gran cantidad de inversión », tanto para adaptar las instalaciones como para mejorar la competitividad de la planta, la menos productiva de Nissan. La compañía teme además que el mercado de vehículos comerciales e industriales, los que se producen en Barcelona, retroceda un 20% a consecuencia del virus.

En febrero, dos meses antes de que la prensa japonesa diera por cerradas las instalaciones, y tres semanas después de que Pedro Sánchez asegurara, tras reunirse con los Ejecutivos de la firma en Davos, que el empleo «está asegurado», la ministra de Industria, Reyes Maroto y la Consejera de Empresa de la Generalitat, Ángels Chacon, propusieron un plan de competitividad con incentivos para la asignación de dicho vehículo eléctrico. Según dijo Chacón en TV3, las administraciones aportarían 100 millones, de los 300 que, de acuerdo con Industria, costaría la adaptación . Fuentes del sector consideraron como poco creíble la cifra de 100 millones a la que aludió Chacón. En la misma misiva, también, reconocían estar al tanto de que el «contexto de transición» por el que pasa la industria plantea grandes desafíos que pueden impactar en la actividad de Nissan en España». «Somos sensibles a estas circunstancias y queremos que Nissan sea capaz de mantener su presencia», decían. No será así.

La compañía anunció ayer unas pérdidas anuales de 5.688 millones . Fueron los peores resultados desde su adquisición por Renault, en 1999. Tras su presentación, Makoto Uchida, presidente de Nissan, anunció un plan para recortar sus costes en 2.500 millones. Renault y Nissan acordaron el miércoles utilizar más partes comunes en sus vehículos, y centrarse en sus mercados más importantes. En el caso de la japonesa, América del Norte y China, además de su país natal. No obstante, mantendrá Sunderland (Reino Unido), donde produce el Qashqai y el Juke. De Ficchy también confirmó que las plantas de componentes de Ávila y Cantabria no cerrarán.

Cortejo fúnebre

La confirmación del cierre en Barcelona no cogió a nadie desprevenido ayer a las puertas de la factoría barcelonesa, donde se reunieron un millar de trabajadores a modo de cortejo fúnebre. La imagen de una pila de contenedores ardiendo y el corte de la Ronda Litoral anticipan lo que puede ser la negociación hasta que en diciembre se produzca el cierre definitivo. « Esto no da más de sí », apuntaba a ABC Diego, un ya veterano que, visto el panorama ya hacía cálculos de cómo alargar la indemnización hasta la jubilación. A pocos metros, otro grupo de empleados más joven barruntaba hacia dónde encaminar su vida laboral ahora: «No está en nuestras manos, ahora a otra cosa».

Los representantes sindicales anunciaban más movilizaciones en el intento, aseguraron, de revertir el cierre de una factoría que en sus tiempos de gloria llegó a producir modelos tan emblemáticos como el Patrol. No hace muchos años, cuando le fue adjudicado el fallido Pulsar, auguraba la plena producción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación