El automóvil carga contra las «declaraciones que no ayudan» de los políticos tras el cierre de Nissan
El presidente de Anfac y responsable de Fabricación de Renault pide a los políticos «que cuenten hasta tres» antes de hablar sobre el automóvil. Sobre las instalaciones catalanas, asegura que se le desvinculó de las operaciones industriales de Nissan hace más de un año y apunta al presidente de la firma en Europa, Gianluca de Ficchy: «Es quién toma las decisiones»
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha lamentado el cierre de las tres fábricas que la compañía automovilística Nissan tiene en las cercanías de Barcelona y ha señalado que «hay declaraciones que no ayudan» a que situaciones así no ocurran.
«Es muy importante que cuando hagan declaraciones sobre el mundo del automovil por favor, en algunos casos, cuenten hasta tres », ha asegurado De los Mozos en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo en el Congreso. «En algunos casos hay declaraciones que no tienen fundamento y lo que están generando es que el cliente se genere confusión, que haya paradas en los mercados, lo que afecta a nuestras fábricas, con lo que se tienen que utilizar elementos de flexibilización. Y fuera de España se crea inquietud en los centros de decisión », ha resaltado.
Aunque no las ha mencionado directamente, en los últimos meses ha causado polémica la teniente de alcalde de Barcelona, Janet Sanz - que pidió un plan para evitar que el sector se reactivara tras la pandemia - y, en 2018, la entonces ministra para la Transición Ecológica y hoy vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, quién afirmó que el diésel « tiene los días contados ».
El directivo, también responsable de Fabricación de Renault, ha asegurado que no conocía «hasta una hora antes» el cierre de la planta barcelonesa, al cual, dice, se le ha vinculado «de forma interesada». Antes de ser preguntado por los portavoces políticos, De los Mozos ha explicado que dejó Nissan en 2008 -tras dirigir la planta- y que, tras la detención de Carlos Ghosn, ex presidente de Renault y Nissan, él dejó hace un año de gestionar las operaciones industriales de la marca japonesa. «Desde hace un año todo lo relativo a las operaciones de Nissan en España las toma su presidente en Europa, Gianluca de Ficchy . Yo supe del cierre una hora antes, y no sabía los detalles». Una decisión que, «como presidente de Anfac, no puedo más que lamentar».
En este sentido, ha aclarado que bajo el nuevo esquema de la Alianza Renault Nissan, «es decisión del seguidor (en este caso Nissan) pedir ayuda al líder. Nissan no ha pedido ayuda, por lo cual Renault está al margen de sus decisiones industriales», añadió el directivo, que resaltó que Renault «ha reafirmado su compromiso» con sus fábricas en España el pasado 29 de mayo.
De los Mozos ha pedido también a los representantes políticos que apuesten por el automóvil, un sector «de importancia estratégica» para el país. «Supone el 10% del PIB y el 9% de la población activa. Supone a centenares de empresas. La facturación directa supone los 66.000 millones al año, sumando toda la cadena de valor supera los 100.000 millones. Es también la industria más innovadora del país», ha recordado.
«Se ha conseguido esta posición gracias a un posicionamiento competitivo. Pero la automoción se enfrenta a una de las transformaciones más complejas del mundo y debemos posicionarnos», afirmó, al tiempo que resaltó que el sector puede ser «uno de los abanderados» de la recuperación económica en el país tras el coronavirus. «Esta crisis no debe cambiar nuestros objetivos de fondo , pero se esta produciendo una revisión de las estrategias industriales en las marcas y en los paises. En este país no tenemos las sedes aquí. Tenemos que demostrarle a las sedes que España es un pais friendly con los automoviles, al que pueden seguir confiando sus inversiones, y es juridicamente seguro para invertir».
Por ello, ha pedido «construir un discurso común como país y como sociedad. Tenemos más de treinta leyes de calidad del aire en este país, y cada CC.AA. tiene diferentes leyes de descarbonización. Dentro del marco de la comunidad europea es muy importante tener las mismas leyes para generar seguridad jurídica». También ha hecho hincapié en que «en toda Europa se están poniendo en marcha planes de recuperación. Llevan aparejadas ayudas millonarias que debemos aprovechar». «El presidente del Gobierno ha anunciado hace semanas que va a haber un plan. Estamos esperando . Cuando antes llegue, mejor», ha manifestado.
Noticias relacionadas