El miedo a las prohibiciones hace que se dupliquen las ventas de coches de gas

Este tipo de combustible es utilizado por más de veinte millones de vehículos en el mundo

ABC.es

El GLP se va haciendo poco a poco un hueco en el mercado español. Las restricciones al tráfico de los diésel y gasolina con más años, y el menor coste e impacto ecológico de este combustible están provocando uan reacción en el mercado de la automoción, en el que cada vez existen más vehículos disponibles con gas.

Un coche de GLP tipo cuesta entre 2.000 y 3.000 euros más –siempre dependiendo de la marca o de los planes a los que te acojas– que el mismo modelo que el de gasolina, aunque ese importe se recupera rápidamente ya que se gastará un 30% menos respecto a un diésel y hasta un 50% respecto a un gasolina.

El mercado español de vehículos alternativos propulsados por GLP ha cerrado octubre con 15.321 unidades matriculadas en lo que va de año, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y concretamente durante el mes de octubre se han matriculado 1.043 vehículos, es decir, el doble de coches que en el mes de septiembre. Estas cifras confirman la apuesta del consumidor por el Autogas como el principal vehículo en el mercado de los vehículos alternativos, según La Asociación Española de Operadores de GLP AOGLP .

Este tipo de combustible es utilizado por más de veinte millones de vehículos en el mundo entre turismos, furgonetas, vehículos pesados urbanos (autobuses y camiones de recogida de residuos), carretillas elevadoras, camiones de carretera, ferrocarril e incluso el transporte marítimo. Y en España, son ya más de 70.000 vehículos.

Asimismo, según los datos de la propia DGT, este último mes, la cuota de matriculaciones de los vehículos GLP se ha visto incrementada en un 0,8%, mientras que las de vehículos eléctricos puros (BEV) y Gas Natural se mantienen en el 0,7% y 0,2% respectivamente. Por su parte, la cuota de los vehículos alternativos sigue creciendo progresivamente, situándose ya en el 9,6% del total de matriculaciones.

Esta tendencia también está contagiando a las adaptaciones de vehículos de gasolina a Autogas , pues se estima que actualmente se han convertido más de 5.000 vehículos en lo que llevamos de año en toda España. Todo ello consolida la tendencia al alza del Autogas como una de las mejores alternativas disponibles para alcanzar la movilidad sostenible en nuestro país.

El Autogas, reduce las emisiones de NOx un 70% , produce hasta un 90% menos de partículas y emite un 14% menos de CO2 respecto a los combustibles tradicionales . Estas peculiaridades le han hecho merecedor del distintivo ECO de la Dirección General de Tráfico. Además, el tiempo de repostaje es similar al empleado en los vehículos tradicionales y dispone de una amplia red de puntos de suministro, más de 600 en España.

Si ponemos de ejemplo un utilitario medio propulsado a gasolina con el que repostamos veinte euros, este será capaz de recorrer alrededor de 280 kilómetros, que aumentan hasta los 375 con un diésel y a cerca de 600 con un híbrido de gas . Con el depósito lleno, se pueden realizar el doble de kilómetros, más de 1.200, sin la necesidad de parar a repostar. Esto permite viajes largos sin preocuparse por encontrar una de las (por el momento) escasas gasineras de servicio disponibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación