Michelin retoma la producción en España y abre camino al resto de la industria automovilística
Reabre sus plantas de Vitoria y Lasarte con actividad limitada e importantes medidas preventivas. Bridgestone retorna al trabajo a partir de este miércoles, y a finales de mes prevé hacerlo la mayoría de fabricantes de vehículos
![Accesos a la planta de Michelin en Vitoria](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/04/14/CF16ECF1-kxAF--1248x698@abc.jpg)
Las plantas de Michelin en Vitoria y Lasarte han reabierto sus instalaciones y reiniciado su actividad a un 25% aproximadamente , en el caso de la factoría alavesa, mientras que en el de la planta guipuzcoana se espera llegar al 50% en una semana. La vuelta al trabajo en ambas fábricas, después de dos semanas de paro por la suspensión de la actividad no esencial decretada en el marco de las medidas preventivas frente al coronavirus, se ha producido entre importantes medidas de seguridad para evitar posibles contagios. El lunes reabrieron, también con limitaciones, las factorías del fabricante galo en Valladolid y Aranda de Duero, y su centro de experiencias de Níjar (Almería).
Los trabajadores que se han reincorporado a sus puestos han recibido material de protección e información sobre los protocolos de prevención establecidos por las autoridades sanitarias, según han confirmado fuentes de la dirección y de los sindicatos, que han precisado que no se ha registrado ningún incidente en lo que va de jornada.
En la planta de Vitoria, con una plantilla de 3.300 trabajadores , han empezado a trabajar unas 800 personas. En esta factoría se fabrican gomas y refuerzos metálicos que se incorporan a la fabricación del neumático, y como producto final, se fabrican neumáticos de turismo, obras públicas y minería.
La empresa estima que esta planta volverá a una actividad del 30% esta semana, con el fin de lograr un incremento paulatino. En todo caso, considera que en ciertas áreas podría no llegarse al 50% en algunos meses. La evolución dependerá del suministro de materias primas y de evolución de la pandemia global. La dirección ha precisado que en aquellas labores en las que sea posible, se seguirá recurriendo al teletrabajo.
Nuevas medidas
La vuelta al trabajo en estos centros ha estado precedida por la puesta en marcha de medidas preventivas de desinfección, limpieza y adecuación de las zonas comunes. Además, se ha reducido la concentración de personas en las plantas, y se procede a la toma de temperatura de cada trabajador a su entrada en la empresa.
Asimismo, se entrega y explica el protocolo de prevención a todo el personal, y se da un equipo de protección individual a cada trabajador. Por otra parte, se ha reforzado la limpieza de los vestuarios, y aseos en cada turno.
Fuentes sindicales han reconocido a Europa Press que se están adoptando medidas preventivas importantes por parte de la empresa, aunque han denunciado que la dirección no les haya aportado un informe sobre el número de trabajadores infectados por el coronavirus, con el fin de poder comprobar la evolución del número de casos a partir del reinicio de la actividad laboral.
También el fabricante japonés de neumáticos Bridgestone reanudará a partir de este martes la actividad en todas sus plantas españolas, ubicadas en Burgos, Puente San Miguel (Cantabria), Bausari y Usansolo (estas dos últimas en la provincia de Vizcaya), dentro de su plan para volver a producir de manera "gradual" conforme a las necesidades de la industria y de los clientes.
De esta manera, sus instalaciones rusas también volverán a operar este martes, mientras que los trabajos en su planta de neumáticos para turismos en Bari (Italia) y su factoría de recauchutado en Lanklaar (Bélgica) se reanudarán a finales de este mes.
Por su parte, sus fábricas de India, Sudáfrica y Francia permanecerán cerradas por el momento, según ha indicado la empresa en un comunicado, que ha explicado que sus plantas de Polonia y Hungría han seguido funcionando durante todo este tiempo, pero con una capacidad reducida.
Fabricantes automovilísticos
Renault reanudará la producción de sus plantas de Valladolid y Sevilla , dos de las cuatro que tiene en España, el próximo jueves, mientras que Iveco retomará la actividad en sus fábricas de Madrid y Valladolid el 4 de mayo, han informado a Efe fuentes de ambos grupos automovilístico.
En el caso de Renault, este miércoles volverá parte de la plantilla a las instalaciones de Valladolid y Sevilla para recibir formación y preparar las instalaciones y poder arrancar la producción al día siguiente.
La actividad se irá retomando de forma gradual, lo que implica que esta semana sólo volverá parte de la plantilla al trabajo, mientras que el resto se irá incorporando y saliendo de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) aplicados en ambas plantas en función de cómo avance la producción.
Cuando están a pleno rendimiento, la fábrica de motores de Valladolid emplea a 2.400 personas, y la factoría de cajas de cambio de Sevilla a unas 1.100.
El fabricante francés anunció el pasado 16 de marzo su decisión de parar la producción y aplicar ERTE en sus cuatro plantas en España, en las que trabajan más de 10.000 personas y ubicadas en Valladolid (2), Palencia y Sevilla.
Ese mismo día anunció el cierre de sus dos fábricas en España Iveco , que cuenta con factorías en Madrid (2.300 trabajadores) y Valladolid (1.000 empleos).
Fuentes del fabricante de camiones han asegurado a Efe que ambas factorías retomarán la actividad el 4 de mayo, con todas las medidas de seguridad que van desde cambio de métodos de trabajo para respetar la distancia, a cámaras térmicas de lectura de temperatura, desinfección de herramientas o vestuarios.
Estos anuncios se suman al efectuado la semana pasada por Volkswagen Navarra, que previsiblemente recuperará la actividad a partir del próximo 27 de abril.
El resto de fabricantes de automóviles con plantas en España - Seat (Volkswagen), PSA, Nissan y Ford - continúan evaluando la situación y, de momento, no ha cerrado fecha para la vuelta al trabajo en sus plantas.
En total, en España hay 17 fábricas de vehículos que emplean a unas 66.000 personas en las cadenas de producción, a las que hay que sumar otras más de 27.000 en departamentos como los de administración. Todas ellas dejaron de fabricar con motivo del avance del coronavirus a mediados de marzo.
Las asociaciones empresariales del sector de automóvil Anfac (fabricantes de vehículos), Sernauto (fabricantes de componentes) y Faconauto (concesionarios), han firmado con los sindicatos UGT y CCOO un protocolo en el que se establece principios comunes para recuperar la actividad industrial y comercial "con plena garantía sanitaria para los trabajadores propios y ajenos".
El documento regula la información que se debe dar a los trabajadores, establece los requisitos de los controles de acceso previos, y los criterios de limpieza e higiene personal, entre otros muchos aspectos.