Mercedes Benz España espera acercarse en 2018 al liderato del sector premium gracias al nuevo Clase A
El nuevo presidente de Mercedes Benz España, Roland Schell, destaca la política de su compañía y la apuesta por la electrificación
![Mercedes Benz España espera acercarse en 2018 al liderato del sector premium gracias al nuevo Clase A](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2018/01/29/concesur-mercedes-benz-k0KB--1240x698@abc.jpg)
El primer reto de Mercedes Benz España para 2018 no es desbancar a Audi como líder del mercado de vehículos premium en España –lugar que ocupa los últimos 24 años-, sino lograr la máxima satisfacción del cliente, según comenta el nuevo presidente en España, Roland Schell . Sin embargo, para poder recortar posiciones respecto a sus competidores e incluso desbancar en el liderato a la marca de los cuatro aros, Schell confía en el empuje de ventas que esperan conseguir gracias al nuevo Clase A -que llega este año-, además de otros productos que están en cartera.
![Roland Schell](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2018/01/29/RolandSchell-k0KB--220x220@abc.jpg)
Con vistas al futuro, y pensando en las restricciones que se están viviendo en las grandes ciudades por motivos medioambientales, el nuevo presidente de Mercedes Benz España destaca la política de su compañía y la apuesta por la electrificación . La marca alemana de la estrella prevé que para 2022 las ventas de vehículos eléctricos de Mercedes-Benz España serán de entre 5 y el 10 % del total, en un mercado general en el que el peso de éstos vehículo será del 3 %. Un 3% que dependerá de que el Gobierno central subvencione la compra de vehículos eléctricos y de que las administraciones y las empresas energéticas se alíen para desplegar una red de carga suficiente, según Schell. “Si no hay algún estímulo, la gente no pagará 6.000 euros más de media por conducir un coche eléctrico”, afirma el dirigente de la marca alemana.
De cara a 2018, confía en que Mercedes Benz c rezca un 10% respecto al año pasado (en el que vendió 52.058 vehículos, el 10,6 % más que en 2016), lo que supondrá unos seis puntos porcentuales más que el mercado en general, que podría llegar a 1,3 millones de matriculaciones.
La apuesta por el vehículo eléctrico, puntualiza Schell, no quiere decir que el único coche que vaya a existir en el futuro sea con este tipo de energía, y asegura que al motor diésel le quedan otros 15-20 años por lo menos, pero siempre que estos motores sean más respetuosos con el medio ambiente. El diésel tiene ahora una «mala reputación» porque algunos han hecho «trampa», pero no se puede prescindir de él porque ha permitido la creación de muchos puestos de trabajo en todo el mundo.
Sobre la factoría de Vitoria -donde se fabrican la furgoneta Vito y el monovolumen V- Schell adelanta que para 2018 la previsión es que se fabriquen 160.000 (10.000 más que el año pasado).
Noticias relacionadas