Las matriculaciones caen un 72,7% en mayo hasta su segunda peor cifra histórica

El mes pasado se vendieron 34.377 unidades, frente a las 4.163 de abril

Trabajador de un concesionario con mascarilla Efe

A. N.

Tal y como estaba previsto el mes de mayo ha marcado el segundo récord negativo en la historia de la automoción española desde que existen registros de matriculaciones. Se trata de la segunda peor cifra de matriculaciones solo por detrás de las obtenidas el pasado mes de abril. En el mes se han vendido 34.337 unidades , un 72,7% menos que en el mismo mes del año anterior. Para encontrar una cifra tan baja, hay que retroceder hasta septiembre de 2012, cuando se vendieron 35.148 turismos en un mes.

La apertura progresiva de los concesionarios desde el pasado 11 de mayo ha posibilitado, de todos modos, que mayo mejore las cifras del mes de abril, cuando solo se vendieron 4.163 unidades .

Las asociaciones patronales de la automoción coinciden a la hora de valorar positivamente el efecto de la reapertura de los concesionarios tras el cierre motivado por el Covid-19, si bien consideran necesarias políticas de incentivo para el sector .

Así, según Anfac , los datos del mes de mayo responden a la progresiva apertura de los concesionarios a lo largo del mes y a posibles operaciones retenidas que no se han podido producir hasta ahora, más allá de la demanda embolsada que se haya podido acumular durante los días de confinamiento estricto.

Según el análisis de esta organización son las ventas a particulares y las empresas las que tiran del mercado de turismos, porque «el canal de alquiladores sigue paralizado ante la ausencia de turismo», y no se espera que por lo menos hasta el mes de junio empiece a remontar .

Desde Faconauto aseguran que todos los departamentos de los concesionarios han visto caer con fuerza su actividad, particularmente el de vehículos nuevos, que está funcionando a un 30% de su capacidad . Todo indica que «la recuperación de las matriculaciones va a ser lenta».

La asociación Ganvam tras analizar las cifras de matriculaciones asegura que gracias a las dos últimas semanas de mes, que ya estaban abiertas todas redes comerciales , las matriculaciones se multiplicaban por más de ocho y esto permitía suavizar el desplome histórico de abril. Pero esto no es un síntoma de que la demanda se esté recuperando porque gran parte de estas operaciones corresponden todavía a pedidos apalabrados con anterioridad que se han entregado ahora.

El canal de alquiladores es el más afectado

El canal más afectado es el de alquiladores en este caso, que solo registra 2.332 entregas, que acumula una caída de 93,2% . La imposibilidad de recibir turistas y la limitación de movimientos por el territorio paraliza por completo estas actividades.

Por otra parte, el canal de particulares y empresas , reducen el impacto que se registro el mes de abril con caídas por encima del 95%, alcanzando un descenso del 66% en particulares y del 63,7% en empresas.

En mayo, se han matriculado 8.570 vehículos comerciales ligeros , un 58,6% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 51,2% en el acumulado del año, con 46.677 unidades. La reactivación progresiva de la actividad comercial en los concesionarios ha permitido una mejoría en las unidades matriculadas en los diferentes canales, siendo el alquilador con un descenso del 70,4% el que peor cifra registra, por otra parte, el canal de autónomo y empresa, han acumulado una caída del 55% y 57%, que las sitúan en leve recuperación en comparación con el mes de abril.

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujeron un 61,5% durante mayo, con 1.013 unidades, y acumulando una caída del 34,2% en los cinco primeros meses del año, con un total de 7.655 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han caído un 58,9% durante este último mes. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han tenido la misma tendencia que el resto del mercado con un decrecimiento en el quinto mes del 76,9% y 89 unidades matriculadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación