Las matriculaciones suben un 18,3% en septiembre por el efecto de las nuevas pruebas de emisiones
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron un volumen de 81.751 unidades en septiembre. Supone un incremento del 18,3% si se compara con el mismo mes del año anterior, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Esta mejoría del mercado automovilístico en el noveno mes del año se explica por la comparativa con septiembre de 2018, cuando entró en vigor el nuevo ciclo de homologación de los vehículos WLTP, que motivó un adelanto de las compras en los meses anteriores.
Las marcas y los concesionarios realizaron descuentos y promociones comerciales el verano pasado con el fin de dar salida a vehículos no homologados con el nuevo ciclo WLTP , lo que motivó fuertes incrementos de matriculaciones antes de septiembre -con registros históricos en julio y agosto-, y un gran descenso, del 17% en términos interanuales, hasta 69.128 vehículos. De hecho, si se compara con el dato de 2017, cuando se vendieron 83.291 unidades, se produce una caída del 1,85%.
«Septiembre cierra en positivo por el efecto del WLTP, pero no consigue compensar la caída registrada en el mismo mes del año pasado», señala Noemí Navas , de Anfac. Desde el sector se sigue mirando con preocupación la debilidad del canal de particulares, el de mayor volumen, que solo creció un 3,3% durante el mes pasado, en el que sí destacó la recuperación de empresas (+30,6%) y alquiladoras (+121%).
Teniendo en cuenta el conjunto de 2019, el dato de septiembre amortigua la caída de los últimos meses , reduciendo el retroceso acumulado desde enero al 7,4%, cuando en agosto se situaba en el -9,2%. Los tres canales permanecen en negativo, especialmente el de particulares, que retrocede un 12,9%. «Solo un plan de choque decidido, que fomente la renovación del parque, logrará revertir la tendencia», apunta Navas.
No obstante, según resalta la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) el último día del mes se concentró el 19,6% del total de matriculaciones. Una cifra que, a su juicio, se justifica por las automatriculaciones realizadas por los concesionarios «para cumplir con los objetivos impuestos por las marcas», según recoge Efe.
En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, en septiembre se matricularon 13.183 unidades, un 2,7% menos, con un incremento en el año del 2%. Mientras tanto, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses volvieron a reducirse, un 12,5%, hasta 2.044 unidades.
Aumenta el diésel y el alternativo
Por tecnologías, aumentó ligeramente la venta de vehículos diésel, que supusieron el 28,2% del total, frente al 27,1% de agosto y al 27,5% de media en lo que va de año. También se incrementaron notablemente las ventas de vehículos alternativos (híbridos, eléctricos y gas), que supusieron el 14,5% de las matriculaciones, frente al 11,3% de media en 2019 y el 11,1% que alcanzaban en enero.
Según Anfac, la venta de modelos alternativos aumentó un 63,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Alcanzaron de este modo las 12.751 unidades. Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 45,6% durante septiembre, y alcanzan las 941 unidades; las de híbridos enchufables un 46%, hasta 540; y las de híbridos convencionales un 55%, hasta 8.476. Además, las ventas de modelos de gas alcanzaron las 2794 unidades, un 112,2% más.
Respecto a los vehículos de dos ruedas , motocicletas, triciclos y cuadriciclos incrementaron sus ventas un 3,6%, según datos de la patronal Anesdor, hasta 16.959 unidades. Destacó, como en los últimos meses, la comercialización de ciclomotores, que creció un 41,8% impulsada por los nuevos modelos eléctricos, mientras que la de motocicletas ha sido prácticamente plana con un aumento del 0,1%.