Las matriculaciones en España se dejan un 11% en mayo con auge en particulares

El canal de alquiler sigue siendo golpeado por la falta de chips, dado que es el menos rentable para los fabricantes

Juan Roig Valor

Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existe una correlación entre los vehículos que se producen y los que se matriculan. Sin embargo, esta no es lineal ni inmediata. Si bien las caídas en la producción española acumulan ya 16 meses consecutivos, en las ventas solo se trata de tres, desde que febrero registrase un tímido incremento del 3,8% —la diferencia con el ejercicio anterior fue tan solo de 3.000 unidades—. De no haber sido así, los registros españoles habrían ido en retroceso durante los últimos 11 meses.

Superar las cifras de febrero de 2021, sin embargo, no supone un gran reto, pues entonces se trató del primer mes desde que se tienen registros históricos (1996) en el que el canal particular quedó por debajo del de empresas y el desplome fue del 38,4%.

Este canal es el más importante para cualquier fabricante, pues es el que más márgenes arroja en sus cuentas de resultados y en el que han decidido centrar sus esfuerzos ante la escasez de semiconductores. Uno de los problemas en España, especialmente ante el pico de la demanda de verano, es que uno de los grandes tractores del mercado son las empresas de alquiler.

En mayo se produjeron 84.997 matriculaciones, un retroceso del 10,9% ante los datos del ejercicio pasado. La asociación española de fabricantes, Anfac , afirma que se estos datos tienen una lectura optimista, dado que «destaca la recuperación de los canales de particulares y de empresas». Ambas registraron números en negro, con 34.666 (+4,3%) y 32.076 (+3,3%) matriculaciones, respectivamente. Las alquiladoras, por su parte, mostraron un desplome del 41,4% con 18.235 unidades.

En términos acumulados, los cinco primeros meses de 2022 han dejado 318.487 unidades, un 11,5% menos que hace un año. Por canales, estos se repartieron en 141.581 matriculaciones para clientes individuales , los únicos que llegan en positivo hasta la fecha, con un 2,1% más. Las empresas se dejaron un 1,4%, con 136.408 —esta casi igualdad con los particulares señala, además, las dudas de los compradores y el triunfo de modelos de propiedad como el renting—. Finalmente, las alquiladoras registran exactamente la mitad de lo que tenían hace un año: 84.916.

Auge de la electricidad

El coche electrificado se está haciendo con un hueco en el mercado español. En mayo, se matricularon 7.254 unidades, un 9,7% más que hace un año. Esto, además, supuso una cuota de mercado por encima del 7%, que, sin llegar a los niveles de otros países europeos, es casi el doble de lo alcanzado en 2021. Hasta la fecha, los modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables suman ya 32.960 unidades, una cuota de mercado del 10,3%.

El coche eléctrico más vendido en mayo fue el Citroën ë-C4, con 154 matriculaciones. La marca que más unidades registró fue Hyundai, con 201 matriculaciones en el mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación