Las matriculaciones caen un 5,7% en el año pese a repuntar un 2,3% en noviembre
Desde el sector apuntan a que el dato mensual, inflado artificialmente, «no es positivo», y reclaman un plan de incentivos para la adquisición de vehículos
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en noviembre se quedaron en 93.158, un 2,3% más que en el mismo mes del año anterior con un día laborable menos. El mercado se muestra contenido y por lo tanto, el acumulado de los últimos 11 meses registra una caída del 5,7% y 1.152.419 unidades, según destacan las tres principales patronales del sector: Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores).
El canal de particulares continúa en descenso con unas ventas un 8,1% inferiores al mismo mes de 2018, hasta las 51.188 unidades . El canal mantiene su tendencia a la baja, aunque se modera un poco este mes. Sin embargo, esta comparación se realiza con los datos de noviembre de 2018, que ya fueron negativos y los volúmenes no son altos. Este canal es el único que registra cifras negativas en noviembre. Empresas, por su parte, consigue una subida de sus ventas del 21%, hasta las 35.485 unidades, y el canal de alquiladores crece un 7,1%, hasta las 6.485 unidades matriculadas
Por otro lado, se han matriculado 17.000 vehículos comerciales ligeros, un 3,6% menos que en el mismo mes del año pasado. El canal de autónomos cae con fuerza un 12,3% en el mes y el canal de alquiladores es el único que crece, un 26,4%, hasta las 1.892 unidades. En los once primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 1,1%, con 198.562 unidades.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses ha crecido un 5,6% durante noviembre, con 2.707 unidades. Las ventas que más aumentan son las de vehículos industriales pesados, con un crecimiento del 18%. En el acumulado del año, las ventas de este segmento se recuperaron ligeramente, con un aumento de 1,1% y 26.202 unidades.
« No es un dato positivo . Las ventas en noviembre de 2018 ya registraban una caída del 12,5% y los volúmenes son bajos», resalta Noemí Navas, de Anfac. El crecimiento de empresas y alquiladores no es suficiente como para compensar la caída en particulares, que mantiene la tendencia a la baja de los últimos 15 meses. Por ello, desde la patronal de fabricantes «no esperamos que diciembre consiga por si solo levantar la caída del 6% que acumulan las matriculaciones. Es previsible que el mercado de turismos cierre con un descenso próximo al 4%. Esperamos que lleguen mensajes de certidumbre a los consumidores en los próximos meses que ayuden a revitalizar estas ventas».
«El dato de matriculaciones está “maquillado”, de nuevo, por un inusual buen comportamiento del canal de empresas , que es donde se contabilizan las muchas automatriculaciones que están haciendo los concesionarios», destaca Raúl Morales, de Faconauto. Las concesiones están sufriendo una doble presión en la recta final de este año, por un lado, tienen que hacer las automatriculaciones necesarias para cumplir los objetivos comprometidos con sus marcas y, por otro lado, están automatriculando los modelos, principalmente de gasolina, que impedirían a las fábricas no llegar al límite de 95 gramos de CO2 impuesto por la norma europea de emisiones para 2020».
En este contexto, dicen desde Faconauto, «es difícil tener una foto fiable de cómo está el mercado, porque se está viendo influenciado por muchos elementos externos que no ayudan a tranquilizar a los compradores». «Es necesario insuflar confianza al comprador particular con incentivos al cambio de coche porque si no, no hay renovación del parque y sin renovación del parque no hay movilidad sostenible», reclama por su parte Tania Puche, de Ganvam.
Cae el gas, suben híbridos y eléctricos
Dentro de las tecnologías de propulsión alternativas, la única que redujo sus ventas fueron los vehículos a gas. Los turismos a gas redujeron sus matriculaciones un 35% en noviembre, hasta las 1.295 unidades. Todas las Comunidades Autónomas redujeron sus compras de vehículos a gas, con la excepción de Extremadura, mientras que incrementaron las adquisiciones de vehículos híbridos. En el acumulado enero-noviembre, todas las Comunidades Autónomas incrementaron sus compras de electrificados, excepto Extremadura, según Anfac. Los vehículos de gas -incluyendo comerciales e industriales- alcanzaron en el undécimo mes del año un total de 1.763 unidades matriculadas, un 30% menos que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas han crecido un 36%, hasta las 31.463 unidades.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 9,1% durante noviembre, y alcanzan las 955 unidades matriculadas en un mes, un volumen bajo, inferior a la media de 1.000 unidades. En los primeros once meses, crecen un 72%, con 11.148 unidades vendidas. [ Las matriculaciones de turismos eléctricos caen un 2,4% entre octubre y noviembre ].
Las ventas de vehículos híbridos enchufables , en el undécimo mes del año, han alcanzado las 837 unidades matriculadas, un 73,3% más que en mismo periodo del año pasado. Registran un crecimiento del 36,7% en el conjunto del año, superando las 6.643 unidades.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 11.791 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 87,3% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo con intensidad.
En el mes de noviembre, se ha matriculado el primer vehículo de hidrógeno del año.
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) representan el 51,7% del total de matriculaciones en el undécimo mes del año. Los registros de vehículos diésel representan el 37,5% de las matriculaciones en el mes de noviembre.
En cuanto a las dos ruedas , las entregas de motocicletas aumentaron un 28,9% y las de ciclomotores un 14,3%, según la patronal Anesdor. La moto eléctrica continúa ganando terreno y presenta un crecimiento del 220%. La comercialización de flotas de motosharing, uno de los principales impulsores del mercado este mes.
Noticias relacionadas