La matriculación de turismos ECO cae el 58 % en mayo y los gasolina el 77 %
Las matriculaciones de eléctricos puros decrecieron el 62,7 %, hasta 438 unidades, y las de vehículos de gas retrocedieron el 83 %, hasta 603 unidades.
La matriculación de turismos electrificados, híbridos y de gas bajó en mayo el 58 % respecto al mismo mes de 2019 , hasta las 6.290 unidades, mientras que la de gasolina cayó el 77 % (17.328 unidades) y la de diésel el 70 % (10.719 unidades).
Las matriculaciones totales de vehículos electrificados, híbridos y de gas (incluidos turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) bajaron el 59,2 % y sumaron 6.534 unidades.
En el caso del total de mercado de gasolina la caída fue del 77 % y en el del gasóleo del 65 %, según datos aportados este lunes por la asociación de fabricantes Anfac.
De entre todas las categorías de vehículos "eco", sólo los híbridos enchufable s mejoraron sus ventas respecto del mismo mes del año pasado, con 749 unidades entregadas, el 12 % más.
Las matriculaciones de eléctricos puros decrecieron el 62,7 %, hasta 438 unidades, y las de vehículos de gas retrocedieron el 83 %, hasta 603 unidades.
En un comunicado la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), ha explicado que el año cerraría con una subida de matriculaciones de eléctricos puros del 55 %, hasta 38.000 unidades, si se activa ya el Plan Moves, de ayudas a la compra para este tipo de vehículos.
Aunque las ventas de eléctricos puros de todo tipo aumentaron un 8,9 % en mayo por el tirón de la renovación de flotas de motos eléctricas para responder a la demanda de los servicios de sharing (vehículo compartido), el coronavirus ha truncado las previsiones de ventas para 2020, inicialmente cifradas en 65.000 unidades, con un crecimiento interanual del 170 %.
Sin embargo, en caso de que no se den incentivos, las estimaciones apuntan a que el año cerrará con 28.000 eléctricos puros matriculados y sólo un aumento del 15 % respecto a 2019, según las citadas asociaciones.