Llegan las KiriCoins, las criptomonedas que premian a los conductores más eficientes

Con un recorrido de 10.000 kilómetros al año se puede recaudar el equivalente a 150 euros para gastar en diferentes productos asociados a la compañía Fiat

Cuando se conduce normalmente por la ciudad, un kilómetro equivale más o menos a un KiriCoin ABC

Ignacio Martín-Loeches

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Stellantis ha presentado esta mañana un nuevo sistema que premia a los conductores más sostenibles . Concretamente los protagonistas son el nuevo Fiat 500 eléctrico y los KiriCoins, una criptomoneda que puede gastarse en mercados específicos.

El concepto es básico: a través de una aplicación móvil conectada con el nuevo Fiat 500 se recopilan los datos y estilos de conducción, y a través de las cifras como los kilómetros recorridos se recaudarán KiriCoins. Además, l os conductores que ostenten las mejores puntuaciones recibirán un mayor número de KiriCoins que incluyen vales para plataformas como Amazon, Apple, Netflix, Spotify y Zalando.

«Los datos de conducción, como la distancia y la velocidad, se suben a la nube de Kiri y se convierten automáticamente en KiriCoins , mediante un algoritmo ideado por la compañía Kiri. El resultado se descarga directamente en el teléfono móvil del usuario y los KiriCoins pueden utilizarse para comprar productos y servicios en el mercado de la compañía», ha explicado Gabriele Catacchio, director del programa e-Mobility.

Cuando se conduce normalmente por la ciudad, un kilómetro equivale más o menos a un KiriCoin , y cada KiriCoin vale dos céntimos de euro. Por tanto, con un kilometraje de 10.000 km al año en la ciudad, se puede recaudar el equivalente a unos 150 euros para gastarlos en una gran variedad de productos asociados a la sostenibilidad como, por ejemplo, un patinete eléctrico.

Además, la marca ha confirmado que, en el futuro, la iniciativa podría ampliarse para recompensar los comportamientos sostenibles en otros sectores, como la compra de energía renovable o de alimentos y productos ecológicos. El objetivo es crear una comunidad de personas, mediante un programa de fidelización que incentive un estilo de vida sostenible. El nuevo Fiat 500 puede considerarse, por tanto, el primer paso de este nuevo sistema que no premia las compras, sino las acciones más sostenibles.

Pero ¿de dónde vienen estas criptomonedas? Kiri es el nombre japonés de la Paulownia, el árbol que absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otra planta: una sola hectárea de este árbol compensa unas 30 toneladas de CO2 al año , el equivalente a las emisiones producidas por 30 coches en funcionamiento durante el mismo periodo. De esta palabra nació la compañía Kiri Technologies, una 'startup' fundada en el Reino Unido en 2020 por Mauro Di Benedetto, Luca Rubino y Kai Schildhauer, cuyo objetivo es estimular las acciones sostenibles con el medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación