PSA Peugeot Citroën y Fiat acuerdan crear el cuarto fabricante mundial de vehículos

La empresa resultante sería la primera en ventas y producción en España. Ambos esperan obtener sinergias de 3.700 millones sin cerrar ninguna factoría

U. Mezcua

Acuerdo entre PSA y el grupo italo estadounidense Fiat Chrysler (FCA) para su fusión. Ambos fabricantes dieron ayer luz verde a los términos de la operación, que han confirmado oficialmente este jueves. Supondrá, si finalmente los consejos de administración de ambos grupos alcanzan un entendimiento definitivo en las próximas semanas, la creación del cuarto fabricante mundial de vehículos, con más de ocho millones y medio de unidades al año .

El nuevo fabricante espera obtener 3.700 millones de euros en sinergias anuales , derivadas principalmente de una asignación de recursos más eficiente para inversiones a gran escala en plataformas de vehículos, propulsión y tecnología, y mayor poder adquisitivo inherente a la nueva dimensión del grupo fusionado. Un jugoso impulso en un momento de transformación del sector, en el que otros fabricantes, como Volkswagen y Ford, también han optado por apoyarse. De hecho, los avances en electrificación del conglomerado galo –que planea producir coches eléctricos en todas sus factorías españolas– serían claves para FCA, que va un paso por detrás ante los límites de emisiones que se impondrán en Europa a partir del año que viene. Según PA Consulting, podría enfrentarse a multas de hasta 700 millones salvo que cambie su portfolio de producto. Para ello, ha anunciado inversiones de 5.000 millones hasta 2021, además de un acuerdo millonario con Tesla.

Las estimaciones de ahorro, subrayan ambos grupos en un comunicado, no se basan en el cierre de ninguna planta. FCA no tiene ninguna instalación en España, pero sí PSA, primer fabricante del país, con tres factorías (en Vigo, Zaragoza y Madrid) que producen anualmente más de 900.000 vehículos.

Para equilibrar la valoración de ambos fabricantes, cifradas ayer en 20.100 millones para FCA y 23.800 millones para PSA, FCA pagará un dividendo especial a sus accionistas de 5.500 millones de euros y vendería su participación en el fabricante de robots Comau; mientras que PSA distribuiría su parte en el fabricante de componentes Faurecia, valorada en 3.000 millones . La junta de la compañía resultante estaría formada por 11 miembros, cinco procedentes de PSA, y cinco de Fiat, mientras que Tavares sería su CEO y también tendría presencia en la misma. John Elkann, presidente de FCA, será el presidente del nuevo grupo. Queda por definir el papel del actual CEO de FCA, Mike Manley, con el que Tavares asegura que contará «para seguir trabajando».

Los accionistas de cada empresa poseerían el 50% del capital del nuevo grupo resultante de la fusión. La transacción se efectuaría mediante una fusión a través de una empresa matriz holandesa. La operación supondrá la creación de un gigante valorado en 45.000 millones de euros, ingresos de casi 170 mil millones de euros y ganancias operativas recurrentes de más de 11 mil millone. Contaría con cerca de 400.000 empleados y fuerte presencia en Europa, especialmente en Francia e Italia –con entre el 36 y el 40% del mercado–. También en EE.UU., donde FCA obtiene el 68% de sus ingresos, a través de las marcas Chrysler, Dodge y Ram, además de Jeep y Maserati. Un mercado en el que PSA está ausente desde 1991, y al que planeaba volver.

30% del mercado español

La nueva empresa también ostentaría el liderazgo en ventas y en producción en el mercado español, en el que el grupo galo parte con ventaja. Con 248.830 unidades matriculadas hasta septiembre, la compañía francesa comandada por Carlos Tavares ya lidera el mercado combinado de turismos y vehículos comerciales.

Dos de sus marcas, Citroën y Peugeot, compiten por el primer puesto en el mercado de furgonetas, pick up y derivados, donde también Opel mantiene una fuerte presencia, aunque algo menor a la de Fiat Professional. Sin embargo, si se consideran únicamente las ventas de turismos, se sitúa por detrás del Grupo Volkswagen. En los nueve primeros meses del año vendió 221.080 unidades a través de Seat, Skoda, Audi, Volkswagen, Lamborghini, Porsche y Bentley; por 188.856 de Peugeot, Citroën, Opel y DS. La suma de Fiat, Abarth, Alfa Romeo, Jeep y Maserati, que han vendido 58.172 coches supondría, por tanto, un vuelco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación