Jeep, a por los dos millones de unidades
La firma norteamericana crece como la espuma en los últimos tiempos, sobre todo en mercados como el chino y buena parte de los europeos. Su próximo objetivo, comercializar 2 millones de coches en 2018, como apunta su máximo responsable, Mike Manley
Madrid Actualizado: GuardarJeep es una de las marcas más exitosas en el consorcio FCA, si no proporcionalmente la que más en los últimos tiempos. Su expansión en diversos mercados, como el chino, Oriente Medio y Europa, dan buena cuenta de ello. Y las previsiones van a más, como explica a ABC Motor Mike Manley, máximo responsable de la marca.
¿Cómo han ido las cosas para Jeep en los últimos tiempos?
La marca ha funcionado realmente bien, sobre todo en 2016. Confiamos en vender entre 1,4 y 1,5 millones de unidades en los diferentes mercados donde opera, gracias a la buena marcha de nuestros Renegade y Compass. Creemos posible alcanzar nuestro objetivo de 2 millones de unidades comercializadas en el año 2018.
Un vistazo al segmento SUV permite advertir su rápido crecimiento. También el incremento diario en la competitividad de la industria automovilística, que obliga a tener muy claras las posibilidades y los espacios de mejora. Junto a la completa renovación del Compass, que milita en el segmento más pujante en Europa, pensamos que tenemos sitio para movernos por debajo del Renegade y por encima del Grand Cherokee.
¿Cambiará el diseño de la marca en el futuro?
Hay elementos que no lo harán, como la legendaria parrilla de 7 barras verticales paralelas o los pasos de rueda trapezoidales. Otros, como los colores interiores o los equipamientos, son adaptables a cada mercado.
Dentro de la marca Jeep tenemos dos polos opuestos: por una parte, el Wrangler y por otra, el Grand Cherokee. Entre medias, podemos movernos más hacia un extremo o al contrario.
¿Cuál es la clave en el éxito del Renegade?
Estoy muy satisfecho de cómo lo ha recibido el mercado europeo. Es la demostración del acierto en la combinación de un producto adecuado y una red comercial bien preparada.
El Renegade es el Jeep más exitoso en los mercados fuera de Estados Unidos, y en Norteamérica se mantiene en el top de su segmento. Un hito si tenemos en cuenta que partíamos de cero en ese tipo de vehículo.
¿Qué puede avanzarnos sobre la conducción autónoma? ¿Trabajan en ella?
Si facilita a nuestros clientes su deseo de explorar, entonces iremos adelante con esta tecnología. La clave es que esté disponible, no que sea impuesta.
En la actual gama Jeep ofrecemos distintos sistemas que consienten una conducción autónoma en marcha offorad, como los controles de descensos y ascensos. Lo importante es que la tecnología que ofrecemos permita a nuestros clientes alcanzar sus objetivos.
¿Están explorando la senda híbrida?
La reducción en las emisiones de CO2 no es un fenómeno local, sino una necesidad global más allá de regulaciones. Hemos anunciado una línea de electrificación para nuestros modelos, e iremos en distintas direcciones para cumplir las normativas internacionales.
En esto, nuestra primera respuesta llegará en 2020, y se ampliará de forma contundente hasta 2025, cuando esperemos la infraestructura necesaria sea operativa. Jeep ya cuenta con tecnología de este tipo y puede aplicarla a todos sus modelos. Tenemos planes para comercializar un híbrido enchufable y un eléctrico de tracción trasera.
¿Cómo logrará Jeep alcanzar su objetivo 2 millones?
Con el nuevo Compass, un SUV global que combinará nuestra tradicional capacidad campera con maneras ruteras; con el nuevo Wrangler que llegará en 2017; con un inédito pick-up que llegará antes de 2 años y con un vehículo de nuevo cuño que situaremos por encima del Grand Cherokee, el futuro Grand Wagoneer.
Ver los comentarios