¿Interesa el renting? Descubre cuánto supone frente al pago al contado o la financiación tradicional

El renting permite disfrutar de un coche nuevo cada cinco años. Con esta fórmula no se es propietario del coche, pero una cuota mensual permite disfrutar de numerosas ventajas y quedarse con el vehículo cuando finalice el contrato

A. Noguerol

El renting o alquiler a largo plazo de vehículos crece a pasos agigantados. Hasta ahora, eran sobre todo las grandes empresas las que recurrían a este servicio, pero también los particulares pueden encontrar interesantes ventajas con este tipo de contratos.

El renting es un alquiler de larga duración -puede ser de entre 1 y 10 años, aunque lo más habitual es que se formalice por un periodo de entre 2 y 5 años - durante el que se puede disfrutar de un vehículo nuevo pagando una cuota mensual estipulada en el contrato firmado entre las partes implicadas. Quien se acoge a un renting no es propietario del vehículo, ni le merece la pena quedarse con él al finalizar el contrato -aunque existe legalmente esa posibilidad-, pero a cambio recibe una serie de ventajas que pueden hacer que se decante por esta modalidad.

El «todo incluido» lleva seguro, revisiones y averías. El ahorro aumenta si el cliente puede deducir el IVA

Aunque los servicios van a depender del tipo de contrato, lo más habitual es que empresa o particular se acoja a un «todo incluido» que contempla las revisiones del vehículo, la cobertura de las averías, el cambio de neumáticos, el seguro a todo riesgo, la tarjeta de carburante para el caso de las flotas y el vehículo de sustitución.

Según BBVA Renting , las empresas y los autónomos pueden deducirse el 100% de las cuota del renting (sin incluir el IVA) en el Impuesto sobre Sociedades y en el IRPF. En cuanto al IVA, dependerá de en qué medida se use el vehículo en la actividad profesional, pudiendo llegar a ser deducible en su totalidad.

El modelo de vehículo más solicitado en España para operaciones de renting particulares es un Seat León con mecánica diésel, con un contrato por un período de 4 años y un límite 20.000 kilómetros anuales.

En el caso de vehículos de representación, destaca el modelo BMW Serie 3. En ambos ejemplos la diferencia de precio estriba, sobre todo, en el caso de que el cliente de renting tenga la posibilidad de deducir la cuota de IVA o no.

1

Ejemplo 1. Seat León

2

Ejemplo 2. BMW Serie 3

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación