Los coches premium subirán hasta 3.000 euros por el impuesto de matriculación
Desde DS señalan que el nuevo ciclo WLTP incrementará un 20% la media de las emisiones
Los coches de alta gama (premium) se encarecerán a partir del 1 de enero de 2021 una media de entre 1.500 y 3.000 euros al verse obligados a pagar impuesto de matriculación por la entrada en vigor definitiva del nuevo ciclo de homologación WLTP, según señaló el director general de DS Automóviles en España y Portugal , Borja Sekulits, en un encuentro con la prensa. Además, advirtió que esta subida en la tasa, que llevará a que modelos que estaban exentos deban pagarla, «no puede ser asumida por las marcas».
En la presentación de las nuevas versiones del todocamino DS 7 Crossback ha explicado que, con el nuevo ciclo WLTP, las emisiones actuales de los vehículos nuevos van a incrementarse en torno al 20%, lo que hará que muchos de ellos pasen de no pagar impuesto de matriculación a hacerlo y que otros salten de tramo. A su juicio, esto de media supondrá un crecimiento medio de los precios del 5% para los vehículos con motores de combustión (que la industria cifra entre 800 y 1.200 euros), lo que «no es una buena noticia». Sin embargo, los vehículos premium, al partir de precios más elevados, registrarán una mayor alza de tarifas, ha advertido.
Preguntado por cómo le va a afectar a DS, ha respondido que como cualquier a otra marca, ya que finalmente el Gobierno no ha aceptado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para 2021 que tenía como fin que los valores de C02 que se tienen en cuenta en los cuatro tramos del impuesto de matriculación se incrementase un 20% para así lograr una neutralidad fiscal como la que han decidido Francia y Portugal.
Según Sekulits, en diciembre espera que el mercado tenga un «repunte artificial» motivado porque algunos conductores adelanten la compra de su vehículo para evitar la subida de 2021 , un año en el que también el Gobierno ha decidido que suban los seguros (el del automóvil también), ha recordado el directivo de DS en España y Portugal.
DS cerrará el presente ejercicio, a pesar de la pandemia, con unas matriculaciones cercanas a las de 2019 . El año pasado vendió 4.200 coches y este 2020 prevé acabar con entre 4.080-4.100 unidades , según adelantó Sekulits. A datos de noviembre es la octava marca del mercado premium (que cae un 28,04% en tasa interanual) en España, con 3.519 unidades, el 7,3% menos que un año antes.
Otro dato que ha facilitado es, a pesar de la pandemia, en el primer trimestre de 2021 ampliarán la actual red de puntos de venta de DS de los actuales 32 a 36. Las cuatro nuevas aperturas serán en País Vasco, Cataluña, Madrid y Canarias.
Noticias relacionadas